Colombia, Home

Universidad del Quindío

"Vigilada Mineducación"

(Presencial)

Trabajo Social

Estudiar Trabajo Social como profesión disciplina, con trayectoria en las ciencias sociales, en relación con su fundamentación teórico-metodológica, objeto, intencionalidades, propuesta curriculares y ejercicio profesional, nos permite profundizar en referentes epistemológicos, ontológicos, teórico-conceptuales, metodológicos y ético-políticos, para la intervención de problemas y necesidades sociales, concebida ésta como un proceso compuesto por la investigación y la acción profesional para la transformación de realidades sociales en distintos contextos socio-históricos.


SNIES:12577
Registro calificado:Resolución 13701 del 2 de octubre de 2013, vigencia 7 años
Nivel de formación:Pregrado
Tipo de formación:Universitaria
Título otorgado:Trabajador (A) Social
Modalidad:Presencial
Duración:10 Semestres
Créditos:160

Perfil Profesional

El trabajador social como:

• Investigador social: Capaz de plantear problemas y proyectos de investigación sobre la realidad social y realizar procesos de diagnóstico participativo.
• Planificador y Gestor Social: Competente para diseñar y participar en planes, programas y proyectos de desarrollo social y comunitario a partir del conocimiento sobre los macro contextos.
• Organizador: Idóneo para estimular procesos organizativos con el fin de ejecutar proyectos de gestión social e impulsar nuevas formas de relación entre los individuos al interior de los grupos humanos.
• Orientador: Calificado para impulsar procesos participativos que favorezcan la solución de problemas, la organización, la adopción de actitudes y comportamientos solidarios, responsables, tolerantes, respetuosos del otro y de la naturaleza, orientados a la transformación de los estilos de vida para el mejoramiento de la calidad de la existencia.

Perfil ocupacional:

El Trabajador Social, se desempeñará en organizaciones, instituciones o grupos humanos que propendan por el desarrollo comunitario y el desarrollo social, a través de acciones colectivas que conduzcan al bienestar y a potenciar la acción de los sujetos y de los grupos. En ese sentido su trabajo se realizará con:

• Instituciones del Estado: Investigación, generación, evaluación e implementación de políticas públicas que tiendan al mejoramiento de la calidad de vida, la participación y la organización de la población.
• Instituciones del Sector Privado: Diseño y ejecución de programas y proyectos de impacto social en educación, salud, vivienda, infraestructura y producción.
• Organizaciones no Gubernamentales: Promoción de acciones sociales que encaminen hacia el desarrollo económico-productivo de las comunidades, la intervención en el ámbito público y el control sobre el ejercicio de los demás actores.
• Organizaciones Populares: Desarrollo de acciones de investigación sobre los microespacios sociales, la generación y ejecución de propuestas de atención a los problemas, a través de la acción conjunta Estado-población-instituciones y la evaluación y sistematización de tales acciones.


 CONTACTAR

Universidad del Quindío

Trabajo Social


Selecciona:
Digita:
Selecciona:
Digita:
Verificación antispam, para saber si eres una persona:
Al hacer clic en el botón aceptar reconozco que he leído y acepto el Aviso Legal, la Política de privacidad y el Manual de tratamiento de datos personales de Universia, así como la comunicación directa, por cualquier medio, ya sea para fines académicos o comerciales, por parte de Universa y Universidad del Quindío.

AVISO COOKIES+

Universia utiliza cookies para mejorar la navegación en su web.
Al continuar navegando en esta web, estás aceptando su utilización en los términos establecidos en la Política de cookies.

Cerrar +