Colombia, Home
El programa de sociología de la USTA se caracteriza por su amplia formación en investigación social, análisis crítico-propositivo y planeación para el desarrollo social. Estos espacios son vitales para comprender los fenómenos sociales en el marco del aporte constante a las organizaciones públicas y no gubernamentales. Además, permite el apoyo en los escenarios privados, desde la comprensión y homologación de sus necesidades y requerimientos, en la búsqueda de un país y una sociedad democrática, equitativa y en paz.
SNIES: | 1079 |
Registro calificado: | Resolución 7756 del 26 de mayo de 2014, vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Pregrado |
Tipo de formación: | Universitaria |
Título otorgado: | Sociologo |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 9 Semestres |
Créditos: | 146 |
El/la aspirante al integrarse al programa de Sociología tiene interés en profundizar, comprender y acompañar procesos problématicos, desde los ámbitos socio-económico, cultular y politico de la realidad social. A su vez, deberá manifestar sensibilidad por las problemátias inherentes a un contexto social interesándose en la interacción y en las diferentes problemáticas que subyacen de éste.
Deberá evidenciar competencias y habilidades en lecto-escritura y capacidad para argumentar con coherencia.
Perfil de EgresoTendrá las capacidades y habiidades para vincularse al sector académico, público y/o privado, en este sentido, podrá gestionar, diseñar, formular, implementar y evaluar aciones y estrategias que propendan por una sociedad más participativa y con equidad.
Perfil Ocupacional
El/la egresado/a del programa de sociología podrá desempeñarse laboralmente en organizaciones priovadas, organizaciones públicas no gubernamentales e instituciones educativas de manera que el/la sociológo/a puede ser docente, investigador o participar en proyectos de intervención social, para la transformación, el análisis y la comprensión, de las diferentes problemáticas sociales.