Perfil Profesional
El Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) de la Universidad del Quindío, fortalecerá su formación básica en las competencias específicas de conocimiento, de habilidades y actitudinales, en las diferentes áreas de la SST:
Competencias Específicas de Conocimiento (Saber profesional)
- Identificar los riesgos laborales presentes en las empresas y/o puestos de trabajo.
- Poseer capacidad crítica de las relaciones existentes entre condiciones de trabajo y salud.
- Identificar las causas que generan los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales.
- Interpretar los principales indicadores de gestión en ausentismo laboral, epidemiología, sistemas de vigilancia epidemiológica y sus respectivos análisis de información.
- Interpretar el régimen jurídico (organización, estructura y funcionamiento) de organismos y entidades relacionadas con la prevención de riesgos laborales del ámbito municipal, departamental, nacional e internacional.
Competencias metodológicas, habilidades y destrezas en SST (saber-hacer profesional).
- Clasificar y evaluar las condiciones de trabajo y salud que representen riesgos laborales.
- Investigar y evaluar las causas de los accidentes de trabajo, enfermedades laborales, e indicadores de ausentismo.
- Elaborar, desarrollar y coordinar planes de trabajo interdisciplinar con otros profesionales y especialistas en salud ocupacional y con empresarios para la ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
- Brindar asesoría a trabajadores y empresarios sobre las normativas del Sistema General de Riesgos Laborales.
- Diseñar Sistemas de Gestión, programas de promoción y prevención de la SST a partir de las normas legales vigentes.
- Elaborar proyectos de investigación en Seguridad y Salud en Trabajo
- Realizar informes de auditorías del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
Competencias actitudinales (Ser).
- Trabajar en equipo con sus pares en materia de SST.
- Fomentar la participación del equipo multidisciplinario e interdisciplinario en la gestión de SST.
- Resolver los problemas de los límites y alcances del profesional en SST.
Perfil Ocupacional
Los egresados del programa de Seguridad y Salud en el Trabajo podrán desempeñarse como:
- Directores de Entidades de Administración de Riesgos Laborales.
- Directores de departamentos de talento humano.
- Directores de despacho de Secretarías de Salud Pública a nivel local, regional y nacional.
- Asesores a nivel técnico en Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y áreas afines a la SST, en empresas privadas nacionales o internacionales.
- Profesionales independientes con capacidad de investigar, diseñar, gestionar, evaluar y auditar sistemas, planes y proyectos en SG-SST en general.