Colombia, Home
El Programa de Realización en Animación ofrece un enfoque diferencial e integral a la formación en animación, que en Colombia se ha desarrollado por más de 40 años como un componente dentro de programas profesionales de pregrado en diseño, artes visuales y/o de realización en cine y televisión, o como programas de estudio de nivel técnico, tecnológico, de posgrado o no formal. Así, Utadeo responde a la necesidad de una formación profesional específica en el campo de la animación como forma autónoma de creación, producción y circulación de imágenes audiovisuales, entendiéndola como un campo de conocimiento complejo y que constituye uno de los sectores de más rápido crecimiento, que encuentra su accionar a través de múltiples medios como el cine, la televisión, el video y la Internet, entre otros, y que no solo desarrolla contenidos para diferentes fines como el entretenimiento, las campañas y las acciones sociales.
SNIES: | 105862 |
Registro calificado: | Resolución 19043 del 30 de septiembre de 2016, vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Pregrado |
Tipo de formación: | Universitaria |
Título otorgado: | Realizador En Animación |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 8 Semestres |
Créditos: | 135 |
Perfil del egresado
El Realizador en Animación de Utadeo es competente, crítico, recursivo, creativo, asume su compromiso profesional con el conocimiento, posee las capacidades suficientes para enfrentar procesos de realización audiovisual desde la forma de producción animada y reconoce el contexto del campo desde sus circunstancias culturales, espaciales y temporales. Es consciente de la importancia del trabajo en grupos interdisciplinares y de asumir su ejercicio con sentido de la responsabilidad y la ética. De igual forma, contribuye al desarrollo social, empresarial, técnico y estético de la animación en Colombia y se proyecta al contexto internacional.
El Realizador en Animación posee fuertes habilidades de dibujo, diseño, fotografía y manejo de software gráficos y de animación; es integrador de saberes y recursos; entiende los procesos de su profesión desde las metodologías del diseño y el dominio de las etapas de desarrollo del campo (preproducción, producción y postproducción) y sostiene posturas críticas y propositivas ante las tareas profesionales que se le presenten.
Perfil Ocupacional
Sectores donde aplica: Compañías en el sector de la animación, del cine, de la publicidad, del diseño y de la comunicación gráfica, el diseño web, multimedial y de videojuegos. De igual manera, pueden trabajar de forma independiente tanto para la producción de animación comisionada como de contenidos propios.
El profesional del Programa de Realización en Animación participa de manera interdisciplinar en la producción de proyectos audiovisuales animados y/o de imagen real, interactivos o no, asumiendo roles de Preproducción (diseño de movimiento y de concepto, sistemas de previsualización), Producción (realización animada en técnicas planimétricas y volumétricas) y/o Postproducción (graficación, colorización, VFX y composición). De acuerdo con su experticia, puede desempeñarse en distintos ámbitos comerciales, artísticos e institucionales y desarrollar animación en diferentes medios como el cinematográfico, el televisivo, la Internet y videojuegos, entre otros, y ocupar los siguientes cargos:
• Director o supervisor de animación
• Animador de dibujo 2D
• Animador de articulados digitales 2D
• Animador 3D de gráficas generadas por computador
• Animador de modelos y personajes en stop motion
• Intercalador, trazador 2D
• Artista de storyboard
• Artista de Layout
• Creador de conceptos visuales para animación
• Director de arte para animación
• Especialista en Motion graphics
• Diseñador de personajes
• Director de Pipeline
• Rigger 2D y 3D
• Productor de animación