Colombia, Home
El Psicólogo de la Universidad del Norte es un profesional con una formación integral a partir de los elementos básicos y aplicados; formación que está orientada a conocimientos que hacen parte del saber biológico, social, histórico y filosófico.
SNIES: | 1270 |
Registro calificado: | Resolución 5085 del 41739, vigencia 8 años |
Nivel de formación: | Pregrado |
Tipo de formación: | Universitaria |
Título otorgado: | Psicologo |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 10 Semestres |
Créditos: | 170 |
Perfiles
Perfil del aspirante:
El aspirante a la profesión de psicología debe tener curiosidad intelectual, valores y principios éticos coherentes con su actuación personal, disposición y apertura para el trabajo interdisciplinario, interés por la indagación permanente, liderazgo y actitud emprendedora para aportar al desarrollo social, habilidades que permitirán identificar y solucionar problemas humanos relevantes en diferentes contextos del desempeño profesional del psicólogo.
Perfil ocupacional:
El psicólogo egresado de la Universidad del Norte puede desempeñarse en las empresas, entidades educativas, clínicas, hospitales, fundaciones y organizaciones oficiales o privadas, como gestor, investigador, asesor y facilitador de los procesos de desarrollo humano.
El Programa de Psicología de la Universidad del Norte lleva más de 30 años formando psicólogos para el país, siendo el segundo programa acreditado a nivel nacional por su excelente calidad.
Ofrece la oportunidad de hacer intercambios académicos en más de 15 universidades del país y en otros países, gracias a los convenios suscritos con fundaciones y más de 60 universidades de Europa, Norte, Centro y Sur América.
El psicólogo egresado de la Universidad del Norte puede desempeñarse en las empresas, entidades educativas, clínicas, hospitales, fundaciones y organizaciones oficiales o privadas como gestor, investigador, asesor y facilitador de los procesos de desarrollo humano en las siguientes áreas:
Duración.
El programa se desarrolla durante diez (10) semestres, con una formación teórico-práctica. En décimo semestre el estudiante tiene la oportunidad de realizar prácticas profesionales en el área de su preferencia, bien sea clínica, organizacional, educativa o social, lo cual implicaría realizar prácticas en hospitales, clínicas, empresas, centros educativos e instituciones gubernamentales y no gubernamentales, para el desarrollo de proyectos sociales, así como prácticas investigativas o iniciar alguno de los postgrados del Departamento de Psicología: especialización, maestría, doctorado.
Título Ofrecido.
El programa de psicología de la Universidad del Norte otorga el título de Psicólogo.
Formación Profesional.
El psicólogo a egresado de la Universidad del Norte puede desempeñarse en las empresas, entidades, fundaciones, proyectos y organizaciones, oficiales y privadas, como investigador, asesor, facilitador y gestor de los procesos de desarrollo humano en las siguientes áreas:
Prácticas Especiales.
Para que tenga la oportunidad de proyectar su desempeño laboral se ofrece la posibilidad de realizar prácticas en las distintas áreas de aplicación de la Psicología en hospitales, clínicas, empresas, centros educativos y proyectos de desarrollo comunitario
Objetivos
Formar profesionales idóneos para producir y aplicar un conocimiento que contribuya de manera significativa a la comprensión del ser humano, a la formación y desarrollo de su potencial con capacidad para liderar procesos colectivos que busquen el bienestar de la comunidad.
¿Quiénes somos los psicólogos?
Somos profesionales comprometidos con el mejoramiento de la calidad de vida de los seres humanos. Desarrollamos una profunda capacidad de análisis, que nos permite entender y atender los procesos que influyen en las emociones, las motivaciones, los estilos de pensamiento y en los comportamientos de las personas. Trabajamos con y por los seres humanos en programas preventivos, curativos y de promoción. Somos gestores, asesores y facilitadores en procesos de desarrollo humano, en muy diversos campos de acción.
¿Qué diferencia nuestro programa de los otros que existen en Colombia?
Tenemos una maestría en Psicología y cinco (5) especializaciones: Psicología Clínica, Psicología Forense, Psicología del Consumidor, Trastornos Cognoscitivos y del Aprendizaje, y Desarrollo Organizacional.
Perfil del aspirante:
El aspirante a la profesión de psicología debe tener curiosidad intelectual, valores y principios éticos coherentes con su actuación personal, disposición y apertura para el trabajo interdisciplinario, interés por la indagación permanente, liderazgo y actitud emprendedora para aportar al desarrollo social, habilidades que permitirán identificar y solucionar problemas humanos relevantes en diferentes contextos del desempeño profesional del psicólogo.
Perfil del Egresado:
El psicólogo de la Universidad del Norte es un profesional con una formación integral a partir de los elementos básicos y aplicados; formación que está orientada a conocimientos que hacen parte del saber biológico, social, histórico y filosófico.
Perfil ocupacional:
El psicólogo egresado de la Universidad del Norte puede desempeñarse en las empresas, entidades educativas, clínicas, hospitales, fundaciones y organizaciones oficiales o privadas, como gestor, investigador, asesor y facilitador de los procesos de desarrollo humano.
Modalidad de Estudio
El programa se desarrolla durante diez (10) semestres al final de los cuales se otorga el título de Psicólogo. En décimo semestre el estudiante tiene la oportunidad de realizar prácticas profesionales en el área de su preferencia bien sea clínica, organizacional, educativa o social, lo cual implicaría realizar prácticas en hospitales, clínicas, empresas, centros educativos o en proyectos de desarrollo comunitario, así como prácticas investigativas o iniciar alguno de los postgrados del Departamento de Psicología.
Proyección Nacional e Internacional
¿Cómo operan los convenios de intercambio?
Sólo se paga la matrícula en la Universidad del Norte (no se paga matrícula en la universidad a la que vayas) y tienes acceso a estudiar en cualquiera de las universidades con las que tenemos convenio en los países descritos a continuación (no importa si la matrícula es más cara en el otro país). Tampoco te atrasas, ya que lo que estudies en la otra universidad se te homologa o valida aquí en la Universidad del Norte.
Convenios suscritos con más de 70 fundaciones y universidades en países de Europa, Norte y Sur América, como son: Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Honduras, Italia, Jamaica, México y Suecia. Puedes consultar esta información en: http://www.uninorte.edu.co/cooperacion_internacional/
Tenemos el convenio Sígueme (Sistema Interinstitucional de un Grupo de Universidades Encaminado a la Movilidad Estudiantil) al que pertenecen: Universidad de Antioquia, Universidad Pontifica Bolivariana, Universidad EAFIT, Universidad Externado de Colombia, Universidad Industrial de Santander, Pontifica Universidad Javeriana (Bogotá), Pontifica Universidad Javeriana (Cali), Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, Universidad Nacional de Colombia en Medellín, Universidad Nacional de Colombia en Manizales y Universidad del Valle.
Además, tenemos convenios directos con: Universidad de los Andes (Bogotá), Universidad de la Sabana, Universidad del Rosario, Universidad ICESI de Cali y Universidad Konrad Lorenz. Puedes consultar esta información en: http://www.uninorte.edu.co/admisionesn/admisiones_pregrado/secciones.asp?ID=19