Colombia, Home

Universidad - EIA

"Vigilada Mineducación"

(Presencial)

Medicina

Estudia Medicina en la EIA con formación académica-clínica, teniendo como bases el humanismo, conocimiento y tecnología que le permiten contribuir a la sociedad .Utiliza las herramientas de la medicina basadas en la evidencia, la administración y economía de la salud y ayuda a las personas.


SNIES:108197
Registro calificado:Resolución 7116 del 9 de julio de 2019, vigencia 7 años
Nivel de formación:Pregrado
Tipo de formación:Profesional Universitaria
Título otorgado:Médico
Modalidad:Presencial
Duración:12 semestres

¿Por qué estudiar Medicina en la EIA?

•Por la calidad de los profesionales que forma.
•Por la alianza estratégica entre dos instituciones de muy alta calidad.
•Por ser un programa innovador y con visión de futuro.
•Por el prestigio de sus profesores.
•Por la formación del médico del futuro

Universidad EIA

Institución reacreditada en alta calidad por el Ministerio de Educación Nacional, con el mejor desempeño sostenido en pruebas de Estado Saber Pro en Antioquia y segunda del país. Reconocida nacional e internacionalmente por el alto nivel de los profesionales que forma y la calidad íntegra de sus egresados.

Hospital Pablo Tobón Uribe

El Hospital con Alma, está acreditado internacionalmente por Joint Commission International, certificado en excelencia por el Sistema Único de Acreditación en Salud en Colombia y certificado como hospital Universitario. Se destaca por su humanismo, investigaciones, infraestructura y un amplio portafolio de especialidades que lo convierten en un centro de referencia a nivel local e internacional.

El médico para el futuro

Con formación académica-clínica, teniendo como bases el humanismo, conocimiento y tecnología que le permiten contribuir a la sociedad .

Que utiliza las herramientas de la medicina basada en la evidencia, la administración y economía de la salud.

COMPETENCIAS PROFESIONALES:

-El médico para el futuro: Con formación académica-clínica, teniendo como bases el humanismo, conocimiento y tecnología que le permiten contribuir a la sociedad que utiliza las herramientas de la medicina basada en la evidencia, la administración y economía de la salud.

-Formación académica-clínica: La Escuela de Ciencias de la Vida ofrece una formación del más alto nivel en el área de la salud, con elevados estándares mundiales y con sentido humano para desarrollar nuevas capacidades en el campo de la medicina.

-Socio - Humanismo: Integrar el análisis crítico y la reflexión sobre la condición humana, la cultura y la sociedad, al análisis de propuestas de solución para problemas de interés local y global, conformes a la ética y las leyes, con responsabilidad social, ambiental y valoración de nuestra identidad cultural, de otras culturas y de sus aportes.

-Tecnología: Desarrollar soluciones tecnológicas que contribuyan en los procesos de prevención, diagnóstico y tratamiento de la atención en salud.

-Contribución a la sociedad: Con sus conocimientos y habilidades un médico busca contribuir a la sociedad entregando una atención de calidad e integral, buscando realizar promoción y prevención de salud en diversos contextos y etapas del ciclo vital.

-Administración: Integrar el análisis crítico del contexto social y cultural a las propuestas de solución a problemas de interés local y global, conformes a la ética y las leyes, con responsabilidad social, compromiso ambiental y valoración de las identidades culturales y del aporte de otras culturas.

-Investigación: Identificar problemas relacionados con el área de formación y proponer o participar en su solución, mediante la búsqueda, recolección y análisis sistemático de la información necesaria.

-Economía de la salud: La economía de la salud es una disciplina que permite una orientación más segura y eficiente a la hora de tomar decisiones sanitarias basadas en las diversas opciones disponibles. El objetivo principal de esta disciplina es mejorar el bienestar de la sociedad haciendo el mejor uso posible de los recursos.

El análisis de los sistemas sanitarios, la financiación del sistema, el análisis de la oferta y la demanda del sector, las políticas sanitarias, el análisis de los recursos humanos, el comportamiento organizativo, el análisis de los proyectos y la evaluación económica de las tecnologías son todas las actividades que caen bajo el manto de la economía sanitaria.

TESTIMONIAL
Arturo, te cuenta por qué escogió estudiar Medicina en la EIA.


 CONTACTAR

Universidad - EIA

Medicina


Selecciona:
Digita:
Selecciona:
Digita:
Verificación antispam, para saber si eres una persona:
Al hacer clic en el botón aceptar reconozco que he leído y acepto el Aviso Legal, la Política de privacidad y el Manual de tratamiento de datos personales de Universia, así como la comunicación directa, por cualquier medio, ya sea para fines académicos o comerciales, por parte de Universa y Universidad - EIA.

AVISO COOKIES+

Universia utiliza cookies para mejorar la navegación en su web.
Al continuar navegando en esta web, estás aceptando su utilización en los términos establecidos en la Política de cookies.

Cerrar +