Licenciatura en Ciencias Naturales
La Licenciatura en Ciencias Naturales tiene tres profundizaciones: Química, Biología y Física. Este programa desarrolla competencias teóricas y metodológicas en las áreas de profundización de los estudiantes (Química, Biología, Física) y en competencias propias de la formación en educación.
SNIES: | 105055 |
Registro calificado: | Resolución 16248 del 42277, vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Pregrado |
Tipo de formación: | Universitaria |
Título otorgado: | Licenciado En Ciencias Naturales |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 8 Semestres |
Créditos: | 118 |
OBJETIVOS
- Construir conocimientos específicos, teóricos y metodológicos en ciencias naturales..
- Promover las habilidades pedagógicas de los estudiantes de la licenciatura para su desempeño en el aula, las instituciones y en contextos más amplios como entidades territoriales.
- Promover la interacción entre los componentes pedagógicos y el conocimiento disciplinar en ciencias naturales. Dicha interacción se traduce en prácticas educativas retadoras y favorecedoras del aprendizaje de los estudiantes.
- Promover competencias en indagación, sistematización, análisis y reflexión sobre fenómenos relevantes para la educación, utilizando métodos cuantitativos y cualitativos.
- Incorporar un modelo de prácticas profesionales que le permitan al estudiante utilizar observaciones de aula para fortalecer sus competencias pedagógicas
- Promover, por medio del Ciclo Básico Uniandino el acceso y la discusión a contenidos que expandan la curiosidad y el interés de los estudiantes en formación hacia otras ciencias y disciplinas.
- Favorecer la participación de los estudiantes de la licenciatura en espacios de formación que le permitan ampliar su perspectiva de las Ciencias Naturales y de la educación, a través de los dobles programas y de las opciones académicas.
- Garantizar un adecuado dominio de un idioma extranjero que permita adelantar procesos de internacionalización durante y después del pre-grado.
- Favorecer la vinculación de los estudiantes a espacios de formación de posgrado, relevantes para el desarrollo profesional de los docentes, a través de la participación en materias de maestría.
PERFIL DEL EGRESADO
Se espera que un licenciado en ciencias naturales pueda diseñar, implementar y evaluar currículos efectivos para el aprendizaje de las ciencias naturales; promover el pensamiento científico en múltiples ámbitos de acción (aula, instituciones, entidades territoriales); producir conocimientos en ciencias naturales y pedagogía; diseñar situaciones para apoyar a niños, jóvenes y adultos en procesos de construcción de conocimiento científico en contextos educativos.