Colombia, Home

Universidad del Norte

"Vigilada Mineducación"

(Presencial)

Ingeniería Mecánica

El Ingeniero Mecánico aplica los conocimientos de las ciencias naturales -física y química- basado en las matemáticas, la estadística y la informática, para diseñar equipos mecánicos y térmicos.


SNIES:1277
Registro calificado:Resolución 7740 del 41785, vigencia 8 años
Nivel de formación:Pregrado
Tipo de formación:Universitaria
Título otorgado:Ingeniero Mecánico
Modalidad:Presencial
Duración:10 Semestres
Créditos:155

Esto lo capacita para identificar y resolver problemas relacionados con las máquinas y con los procesos de transformación y usos del calor y la energía.

En su ejercicio profesional, el ingeniero mecánico desarrolla modelos matemáticos o usa técnicas computacionales, lo cual le facilita el análisis de los procesos o sistemas específicos que está diseñando, seleccionando o instalando.


Asimismo, participa en la planeación y ejecución de proyectos o investigaciones relacionados con sistemas térmicos o mecánicos.


Duración.

La duración normal de la carrera es de diez (10) semestres académicos en jornada diurna con una dedicación de tiempo completo. No obstante, los estudiantes tienen la oportunidad de reducir la duración tomando cursos intersemestrales y la opción de adelantar sus estudios de postgrado, tomando como electivas algunos cursos de las especializaciones y maestrías.

 

Título Ofrecido.

Ingeniero Mecánico.

 

Misión Del Programa.

El programa de ingeniería mecánica forma sus graduados para la excelencia profesional a través de la aplicación del conocimiento científico y tecnológico en el diseño de sistemas y en la solución de problemas mecánicos y térmicos usando criterios de ingeniería y herramientas tecnológicas modernas. Nuestros graduados se destacarán por sus valores institucionales de liderazgo, trabajo en equipo, pensamiento crítico, y compromiso social. A través de sus graduados y profesores, el programa contribuye al reconocimiento y desarrollo de la profesión de la ingeniería mecánica.

Visión Del Programa.

Ser líderes en el área del Caribe en la formación de profesionales de pregrado y postgrado en Ingeniería Mecánica que sean agentes de cambio y desarrollo tecnológico.

 

Objetivos Educacionales del Programa.

El Programa de Ingeniería Mecánica prepara al individuo para alcanzar sus metas y contribuir al desarrollo de la sociedad a través de su profesión. Al término de cinco años en su ejercicio profesional, se espera que los graduados del programa de ingeniería mecánica de la Universidad del Norte cumplan al menos con uno de los siguientes objetivos educativos:

1. Demostrar un desempeño profesional exitoso en la profesión de Ingeniería Mecánica o campos profesionales relacionados.

2. Perseguir el desarrollo de estudios avanzados (Estudios de posgrado, Maestría, Doctorado, Cursos de educación continuada y obtención de acreditaciones profesionales).

Competencias Del Ingeniero Mecánico.

El programa de ingeniería mecánica forma al recién graduado con habilidades para:

  • Aplicar conocimientos de matemáticas, ciencia e ingeniería.
  • Diseñar y conducir experimentos, así como también para analizar e interpretar datos.
  • Diseñar un sistema, componente o proceso para satisfacer necesidades dadas dentro de restricciones reales tales como aquellas de tipo económico, ambiental, social, políticas, éticas, de salud y seguridad, de manufactura y de sostenibilidad.
  • Trabajar en equipos multidisciplinarios.
  • Identificar, formular, y resolver problemas ingenieriles.
  • Comprender su responsabilidad ética y profesional.
  • Comunicarse efectivamente.
  • Comprender el impacto de las soluciones ingenieriles en un contexto global, económico, ambiental y social como un resultado de la amplia educación recibida.
  • Comprometerse con el aprendizaje continuo.
  • Abordar temas contemporáneos.
  • Aplicar técnicas, destrezas y herramientas ingenieriles modernas necesarias para la práctica de la ingeniería.


Laboratorios

  • Laboratorio de Robótica y Automatización.
  • Centro Integrado de Materiales y Manufactura.
  • Laboratorio de materiales
  • Laboratorio de corrosión
  • Laboratorio de tratamientos térmicos
  • Laboratorio de metalografía
  • Laboratorio de microscopía electrónica
  • Laboratorio de manufactura
  • Laboratorio de Termofluidos.
  • Laboratorio de térmicas
  • Laboratorio de fluidos
  • Medición de Variables y Control de procesos.

 

Grupos De Investigación.

1. Materiales, procesos y diseño GIMYP.


Líneas de investigación: Integridad estructural y funcional de componentes de máquinas y estructuras. Ingeniería de diseño de productos y máquinas. Desarrollo y aplicación de materiales.


2. Uso racional de la energía y preservación del medio ambiente UREMA.

Líneas de investigación: Biocombustibles; bioprocesos; control industrial de procesos; conversión de energía.


3. Gas natural y termodinámica GNT


Líneas de investigación: Secado; energías no convencionales; producción más limpia.

 

Perfil Ocupacional.

El Ingeniero Mecánico realiza su ejercicio profesional en empresas de producción industrial, petroquímica, metalmecánica, minera, agrícola, o de manera independiente, como:

  • Ingeniero de planta.
  • Supervisor.
  • Ingeniero de proyectos o diseño.
  • Superintendente o gerente de planta.
  • Director o gerente de servicios.
  • Asesor.
  • Consultor.
  • Investigador o docente.




Perfil Profesional.

El Ingeniero Mecánico está capacitado para:

  • Diseñar e instalar equipos mecánicos o térmicos; seleccionar sus componentes, especificar materiales, costos y duración de la ejecución. Planear y dirigir operaciones de manufactura y mantenimiento de maquinaria; evaluar y optimizar procesos de conversión de energía.
  • Identificar y resolver problemas relacionados con máquinas y con procesos de transformación y usos del calor y la energía, mediante la investigación, la gestión o la innovación tecnológica.
  • Desarrollar modelos matemáticos y computacionales para facilitar la aplicación de los criterios de ingeniería en la optimización de los equipos o procesos que está diseñando, seleccionando o instalando.
  • Participar en la planeación y ejecución de proyectos o investigaciones relacionados con sistemas térmicos o mecánicos.

 

Proyección Internacional.

Los estudiantes del programa pueden aspirar a realizar prácticas industriales o intercambios en universidades prestigiosas del país y del extranjero, así como obtener doble titulación en ingeniería mecánica en la Universidad del Norte y en otra universidad de Estados Unidos, Francia o Alemania.


 CONTACTAR

Universidad del Norte

Ingeniería Mecánica


Selecciona:
Digita:
Selecciona:
Digita:
Verificación antispam, para saber si eres una persona:
Al hacer clic en el botón aceptar reconozco que he leído y acepto el Aviso Legal, la Política de privacidad y el Manual de tratamiento de datos personales de Universia, así como la comunicación directa, por cualquier medio, ya sea para fines académicos o comerciales, por parte de Universa y Universidad del Norte.

AVISO COOKIES+

Universia utiliza cookies para mejorar la navegación en su web.
Al continuar navegando en esta web, estás aceptando su utilización en los términos establecidos en la Política de cookies.

Cerrar +