Colombia, Home

Universidad de La Sabana

"Vigilada Mineducación"

(Presencial)

Ingeniería Mecánica

La carrera de Ingeniería Mecánica de la Universidad de La Sabana forma profesionales con visión interdisciplinaria e internacional, orientados al diseño e implementación de sistemas mecánicos, optimización y automatización de maquinarias y procesos; respondiendo a las necesidades productivas y de servicios con criterios de funcionalidad, seguridad, eficiencia y sostenibilidad en los campos de energía, robótica, materiales y manufactura.


SNIES:104786
Registro calificado:Resolución 11338 del 27 de julio de 2015, vigencia 7 años
Nivel de formación:Pregrado
Tipo de formación:Universitaria
Título otorgado:Ingeniero Mecánico
Modalidad:Presencial
Duración:10 Semestres
Créditos:172
¿Por qué estudiar ingeniería mecánica?
  • Visión moderna e innovadora de la profesión al incorporar las lineas de enfasis en energías, materiales y manufactura, automatización y robótica.
  • Cuenta con los laboratorios de Prototipos y de Modelado dotados con modernos equipos y herramientas de la más alta tecnología para el desarrollo de la carrera.
  • Componentes sólidos asociados a liderazgo y la gestión, como son: calidad, gobierno corporativo y desarrollo de proyectos de ingeniería en un mundo globalizado.
  • Integración del Core Curriculum, Persona y Cultura, para la formación humanística e idiomática, así  como competencias de comunicación en una segunda lengua.
  • Porque la carrera está incorporada a la Facultad de Ingeniería, que cuenta con más de 25 años de trayectoria y con el soporte de dos doctorados, dos maestrías y adicionalmente, seis carreras de ingeniería que la convierten en una Facultad sólida en el mundo del saber científico.

PERFIL PROFESIONAL

El ingeniero mecánico de la Universidad de La Sabana es un profesional con visión interdisciplinaria e internacional, capaz de experimentar; diseñar e implementar sistemas mecánicos en movimiento; optimizar y automatizar maquinarias y procesos; gestionar y desarrollar proyectos; respondiendo a las necesidades productivas y de servicios, con criterios de funcionalidad, seguridad, eficiencia y sostenibilidad.

El graduado del programa se caracteriza por tener mayor fortaleza en las áreas de energía, automatización y robótica, materiales y manufactura, por aportar soluciones mediante la creación y adaptación de nuevas tecnologías y por actuar con fundamento en la ética, en el reconocimiento de la dignidad de la persona y, en consecuencia, con sentido de la responsabilidad social.


CAMPOS DE ACCION

El ingeniero mecánico de la Universidad de La Sabana podrá desarrollar su actividad profesional en:

  • Empresas de los sectores manufacturero, energético, minero, metalúrgico, siderúrgico y automotriz.
  • Consultoría y asesoría.
  • Generación de empresa.
  • Educación, estandarización e investigación.
  • Campos asociados a nanotecnología, energías alternativas y robótica.


 CONTACTAR

Universidad de La Sabana

Ingeniería Mecánica


Selecciona:
Digita:
Selecciona:
Digita:
Verificación antispam, para saber si eres una persona:
Al hacer clic en el botón aceptar reconozco que he leído y acepto el Aviso Legal, la Política de privacidad y el Manual de tratamiento de datos personales de Universia, así como la comunicación directa, por cualquier medio, ya sea para fines académicos o comerciales, por parte de Universa y Universidad de La Sabana.

AVISO COOKIES+

Universia utiliza cookies para mejorar la navegación en su web.
Al continuar navegando en esta web, estás aceptando su utilización en los términos establecidos en la Política de cookies.

Cerrar +