Ingeniería Mecánica
Este programa estudia los problemas de la conversión de la energía, los sistemas mecánicos, los productos, los materiales, la manufactura y las máquinas, así como el diseño y el mantenimiento de los mismos. Igualmente, se interesa en la búsqueda de aprovechamientos automatizados que mejoren la productividad, mediante el empleo de herramientas computacionales.
SNIES: | 2993 |
Registro calificado: | Resolución n.º 4253 del 10 de marzo del 2017, 7 años de vigencia |
Nivel de formación: | Pregrado |
Tipo de formación: | Profesional universitaria |
Título otorgado: | Ingeniero Mecánico |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 10 semestres |
Créditos: | 165 |
¿Por qué estudiar Ingeniería Mecánica en la Universidad Central?
- Acompañamiento extra en matemáticas con tutores personalizados
- Pregrado con un énfasis práctico. Partimos de la identificación de las necesidades de personas y organizaciones, para seleccionar, diseñar, construir o adecuar máquinas y sus aplicaciones, de manera eficiente.
- Consejerías a estudiantes, movilidad académica y opción de doble programa.
- Laboratorios de Mecanizado, Soldadura (Brazo Robótico), Plantas térmicas y prácticas de procesos de vapor, Software CAD/CAM/CAE, Inyección de plásticos, Impresión 3D, Fundición y Tratamientos térmicos, Fluidos, ensayo de materiales.
- Campos de profundización: Diseño de sistemas mecánicos / Energía / Manufactura / Bioingeniería
- Enfoques sistémicos en diseño de sistemas mecánicos y sus aplicaciones.
- Integración de conceptos de electrónica, sistemas y mecánica
- Pasantías profesionales en la industria nacional, desde el inicio de su carrera, los estudiantes realizan prácticas de ingeniería, un espacio académico que los confronta con situaciones reales.
- Tres semilleros de investigación: Automatización, Soldaduras, Bioingeniería
- Movilidad estudiantil nacional e internacional.