Partimos de la identificación de las necesidades de las personas y las organizaciones, para seleccionar, diseñar, construir o adecuar máquinas y sus aplicaciones, de manera eficiente.
Perfil del aspirante¿Tienes un fuerte interés por buscar la explicación de los fenómenos físicos y al mismo tiempo te gusta imaginar y ser creativo para mejorar la vida de las personas? El programa de Ingeniería Mecánica de la U. Central es tu lugar. Aprenderás de la mano de docentes expertos y
desarrollarás sistemas tecnológicos en los que se
transformen materiales y energíapara dar respuestas a las necesidades y problemáticas de nuestra sociedad.
Los ingenieros mecánicos centralistas
Como ingeniero mecánico de la U. Central :
- Serás un profesional con fuertes conocimientos científicos y tecnológicos.
- Te caracterizarás por identificar las necesidades de las personas y las organizaciones para seleccionar, diseñar, construir o adecuar máquinas y sus aplicaciones, de manera eficiente, promoviendo la sostenibilidad social.
- Generarás soluciones, desde la mirada de una formación integral en áreas específicas como diseño de sistemas mecánicos, transformación y uso razonable de la energía, sistemas bioinspirados y automatización para los sistemas mecánicos.
¿Qué hacen nuestros egresados?
Como egresado del programa de Ingeniería Mecánica de la U. Central podrás:
- Desarrollar diseños de equipos, máquinas y sistemas mecánicos.
- Seleccionar y transformar los materiales aplicados a los sistemas mecánicos, así como diseñar y operar sus procesos de fabricación, ensamble y puesta en operación.
- Estructurar y optimizar procesos de control y automatización de los equipos y las máquinas.
- Generar y aplicar sistemas de mantenimiento y control de calidad de la operación de equipos, máquinas y plantas productivas.
- Plantear y ejecutar soluciones de ingeniería utilizando herramientas de modelamiento, simulación, automatización, control y robótica.
- Desarrollar procesos mecánicos y dispositivos biomecánicos o biomédicos.
- Diseñar y operar equipos y sistemas para la transformación de la energía y su uso eficiente.
- Promover el fortalecimiento y el desarrollo de una ingeniería regional, aplicados a las soluciones en la agroindustria, la automatización y productividad industrial.
Doble programa en Ingeniería y Ciencias BásicasEsta opción permite a los estudiantes adquirir dos títulos en un periodo aproximado de siete años, gracias a la homologación de materias básicas o de electivas comunes a los dos programas que desean cursar: así, es posible lograr un mayor nivel de competitividad a la hora de estudiar o trabajar en otros países, pues los estudiantes adquieren una mirada amplia sobre áreas estratégicas.
¿Por qué estudiar en la Universidad Central?
Contamos con más de 55 años de experiencia reflejados en nuestra acreditación institucional de alta calidad y en más de 49.000 egresados con un muy buen nivel de empleabilidad. Ofrecemos programas de alta calidad a precio justo, una experiencia formativa para la vida, a partir de la solución de los problemas del entorno, y una Escuela de Estudios Transversales para una formación integral y humanística. Le apostamos a una educación personalizada, centrada en el estudiante. Por eso, nuestra formación, horarios y herramientas son compatibles con tus necesidades y experiencia laboral.
¿Qué más puedes encontrar en la UC?
- Flexibilidad académica: desde segundo semestre, puedes inscribir las materias que quieras cursar, de acuerdo con el plan de estudios y bajo la asesoría del coordinador del programa.
- Flexibilidad financiera: el valor de la matrícula depende del total de créditos que inscribas en el semestre.
- Planes de descuentos: para la familia centralista y por convenios interinstitucionales.*
- Jornada: los estudiantes podrán seleccionar sus cursos en las franjas mañana, tarde o noche, según su preferencia.
- Cursos intersemestrales: para que niveles o adelantes asignaturas en las vacaciones de mitad de año.
- Homologación desde otros niveles profesionales: para el ingreso por transferencia externa.
- Actividades culturales, deportivas y de entretenimiento: cineclub, ajedrez, club de libros, música, teatro, cursos, etc.
- Múltiples sistemas de financiación: entre ellos, el crédito directo con la Universidad.
*Nota: la Universidad Central se reserva el derecho de definir semestralmente los programas incluidos en el plan de descuentos de la Institución.