Colombia, Home
El Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad del Norte se crea como respuesta a las necesidades de los sectores productivos de contar con personal calificado. “Formar un profesional idóneo para el desarrollo de la región”, era y sigue siendo la intención del Programa de Ingeniería Industrial.
SNIES: | 1276 |
Registro calificado: | Resolución 10573 del 40869, vigencia 8 años |
Nivel de formación: | Pregrado |
Tipo de formación: | Universitaria |
Título otorgado: | Ingeniero Industrial |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 10 Semestres |
Créditos: | 155 |
Hacia 1970, se vislumbraron claros momentos de estancamiento del sector productivo de la ciudad de Barranquilla. Se trataba de un momento histórico en donde los avances científicos y tecnológicos parecían evolucionar internacionalmente a un ritmo superior al nuestro; los recursos humanos calificados eran escasos y costosos, pues no existían programas universitarios destinados a la optimización industrial.
Así como en el pasado, en la actualidad, en un medio cambiante, globalizado y competitivo, se hace necesario formar profesionales idóneos, íntegros, agentes de cambio y líderes que busquen sistemáticamente la mejora de todos los índices de la actividad productiva y operativa. Que diseñe, planee, optimice, mejore y controle los procesos de transformación de los sistemas industriales y de servicios, utilizando métodos matemáticos, herramientas informáticas y de automatización, técnicas de ingeniería y principios de economía y administración, con el fin de convertirse en protagonistas del desarrollo socioeconómico de la región y del país.
Duración
El programa tiene una duración de cinco (5) años
Título Ofrecido
Ingeniero Industrial.
Misión del Ingeniero Industrial.
El programa de Ingeniería Industrial de la Universidad del Norte, consciente de su papel formador y en concordancia con la Misión de la Universidad del Norte, encamina sus esfuerzos hacia la formación integral de Ingenieros Industriales con alta preparación técnica y humanística, comprometidos con el desarrollo económico y social de la región y el país con proyección global.
Encamina sus esfuerzos a fortalecer las técnicas de enseñanza – aprendizaje y la actividad investigativa, así como a reforzar valores como la tolerancia, la ética, la autonomía y la reflexión, fomentando en el estudiante habilidades que les permiten ser gestores de empresas, tener disciplina de investigación y ser verdaderos líderes de cambio.
Visión del Ingeniero Industrial.
El INGENIERO INDUSTRIAL de la UNIVERSIDAD DEL NORTE debe ser un Ingeniero con formación integral, sobre una base científica, epistemológica, tecnológica, ética y humanística, con una conciencia crítica, reflexiva y humana, que contribuya a la construcción de una sociedad solidaria, justa y libre, acorde con las exigencias de un mundo civilizado. Para lo cual requiere:
Concluyendo, ser protagonista de los procesos de cambio que conlleven a una transformación de la sociedad y de los seres humanos hacia un mundo más justo y equilibrado.
A partir de la visión se extraen los Objetivos Educativos del Programa.
Objetivos Educativos del Programa.
El programa de Ingeniería Industrial forma profesionales con habilidades que le permiten:
Competencia del Egresado:
Los estudiantes de Ingeniería Industrial deben alcanzar los siguientes resultados finales:
Perfil Profesional.
El aspirante a ingeniero industrial debe ser creativo, dinámico y seguro; con capacidad para afrontar y liderar el cambio y dispuesto y motivado a enfrentarse a un medio globalizado y competitivo en la búsqueda del mejoramiento continuo y la optimización de los recursos disponibles alcanzando la máxima competitividad.
Perfil Ocupacional.
El Ingeniero Industrial de la Universidad del Norte tendrá el reto de ser protagonista de los procesos para aumentar la competitividad y productividad de las empresas, sea de producción de bienes o de prestación de servicios.
El Ingeniero Industrial de la Universidad del Norte podrá desempeñarse en cargos en diferentes niveles en las áreas de:
Además, con el conocimiento de todas las operaciones que conforman una organización, podrá:
Composición del plan de estudio.
El Plan de Estudio del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad del Norte se compone de tres grandes áreas de formación.
Es aquella que contribuye a la formación integral del hombre al considerarlo como sujeto de conocimiento y de conciencia, como ser social y como creador de cultura. Incluye las humanidades, expresión oral y escrita, y el aprendizaje de una segunda lengua, lo cual facilitará la inserción del ingeniero industrial en el mundo globalizado actual.
Es aquella que aporta los contenidos científicos y metodológicos que le permiten al profesional no solamente servirse de los conocimientos, sino también descubrirlos, crearlos, construirlos, manejarlos, comprobarlos, demostrarlos o invalidarlos. Comprende la formación en Física, Matemática, química y en los componentes básicos profesionales.
Es aquella que aporta los conocimientos y habilidades necesarias para el quehacer profesional.
La formación profesional específica está orientada hacia un área principal denominada gestión de operaciones, que tiene que ver con el diseño y gestión de procesos de producción (transformación de bienes y/o servicios) y dos áreas complementarias: métodos cuantitativos y gestión económico-administrativa.
Proyección Internacional.
Gracias a los convenios suscritos con fundaciones y universidades de Europa, Norte y Suramérica, la Universidad del Norte ofrece a sus estudiantes la posibilidad de realizar intercambios académicos internacionales.
Actualmente el programa ofrece doble titulación con las siguientes universidades: