Colombia, Home

Universidad del Norte

"Vigilada Mineducación"

(Presencial)

Ingeniería Industrial

El Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad del Norte se crea como respuesta a las necesidades de los sectores productivos de contar con personal calificado. “Formar un profesional idóneo para el desarrollo de la región”, era y sigue siendo la intención del Programa de Ingeniería Industrial.


SNIES:1276
Registro calificado:Resolución 10573 del 40869, vigencia 8 años
Nivel de formación:Pregrado
Tipo de formación:Universitaria
Título otorgado:Ingeniero Industrial
Modalidad:Presencial
Duración:10 Semestres
Créditos:155

Hacia 1970, se vislumbraron claros momentos de estancamiento del sector productivo de la ciudad de Barranquilla. Se trataba de un momento histórico en donde los avances científicos y tecnológicos parecían evolucionar internacionalmente a un ritmo superior al nuestro; los recursos humanos calificados eran escasos y costosos, pues no existían programas universitarios destinados a la optimización industrial.


Así como en el pasado, en la actualidad, en un medio cambiante, globalizado y competitivo, se hace necesario formar profesionales idóneos, íntegros, agentes de cambio y líderes que busquen sistemáticamente la mejora de todos los índices de la actividad productiva y operativa. Que diseñe, planee, optimice, mejore y controle los procesos de transformación de los sistemas industriales y de servicios, utilizando métodos matemáticos, herramientas informáticas y de automatización, técnicas de ingeniería y principios de economía y administración, con el fin de convertirse en protagonistas del desarrollo socioeconómico de la región y del país.

 

Duración

El programa tiene una duración de cinco (5) años



Título Ofrecido

Ingeniero Industrial.

 

Misión del Ingeniero Industrial.

El programa de Ingeniería Industrial de la Universidad del Norte, consciente de su papel formador y en concordancia con la Misión de la Universidad del Norte, encamina sus esfuerzos hacia la formación integral de Ingenieros Industriales con alta preparación técnica y humanística, comprometidos con el desarrollo económico y social de la región y el país con proyección global.

Encamina sus esfuerzos a fortalecer las técnicas de enseñanza – aprendizaje y la actividad investigativa, así como a reforzar valores como la tolerancia, la ética, la autonomía y la reflexión, fomentando en el estudiante habilidades que les permiten ser gestores de empresas, tener disciplina de investigación y ser verdaderos líderes de cambio.

 

Visión del Ingeniero Industrial.

El INGENIERO INDUSTRIAL de la UNIVERSIDAD DEL NORTE debe ser un Ingeniero con formación integral, sobre una base científica, epistemológica, tecnológica, ética y humanística, con una conciencia crítica, reflexiva y humana, que contribuya a la construcción de una sociedad solidaria, justa y libre, acorde con las exigencias de un mundo civilizado. Para lo cual requiere:

  • Habilidades que le permitan relacionarse con diversos sectores de la sociedad, y contribuir con legítimas soluciones a sus múltiples y complejos problemas, mediante un trabajo interdisciplinario, competente y solidario, resultado de la acción articulada de investigación y desarrollo.
  • Capacidad crítica y constructiva que le permita asumir la transformación del entorno, planteando soluciones alternativas, generando nuevas empresas y liderando procesos de cambio.
  • Capacidad de enfrentarse a un medio globalizado en la búsqueda del mejoramiento continuo y la optimización de los recursos.
  • Habilidades para el diseño, análisis y establecimiento de sistemas efectivos de transformación de bienes y/o servicios en los que interactúan el talento humano, los recursos físicos, económicos, tecnológicos, de información y energía, mediante el diseño de métodos y estrategias que permitan incrementar la productividad, competitividad, calidad, servicio y rentabilidad en los mismos, con el fin de vincularse activamente al desarrollo socioeconómico de su región y de su país.


Concluyendo, ser protagonista de los procesos de cambio que conlleven a una transformación de la sociedad y de los seres humanos hacia un mundo más justo y equilibrado.

A partir de la visión se extraen los Objetivos Educativos del Programa.

Objetivos Educativos del Programa.

El programa de Ingeniería Industrial forma profesionales con habilidades que le permiten:

  • Contar con capacidades en la comunicación efectiva, pensamiento crítico y creativo y trabajo en equipo para aportar soluciones a los problemas del entorno apoyados en la investigación y desarrollo.
  • Estar abiertos al cambio y buscar la mejora continua, la optimización de recursos y el aprendizaje permanente.
  • Tener la capacidad de aplicar sus conocimientos en Ingeniería Industrial para impulsar el desarrollo socioeconómico de la región y el país.

 

Competencia del Egresado:

Los estudiantes de Ingeniería Industrial deben alcanzar los siguientes resultados finales:

  • Capacidad para aplicar conocimientos en matemática, ciencia e ingeniería.
  • Capacidad para diseñar y realizar experimentos, así como para analizar e interpretar datos.
  • Capacidad para diseñar un sistema, componente o proceso para satisfacer requerimientos considerando restricciones reales de tipo económico, ambiental, social, político, ético, salud y seguridad, de fabricación y sostenibilidad.
  • Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios.
  • Capacidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería.
  • Comprensión de la responsabilidad ética y profesional.
  • Capacidad para comunicarse de manera efectiva.
  • La educación general necesaria para comprender el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
  • Reconocimiento de la necesidad del aprendizaje permanente y habilidad para involucrarse en él.
  • Conocimiento de temas contemporáneos.
  • Habilidad para el uso de técnicas, destrezas y herramientas de la ingeniería moderna para la práctica de la misma.
  • Capacidad para diseñar sistemas que integren y gestionen recursos humanos, tecnológicos, físicos y económicos buscando optimizar el desempeño de los procesos y procedimientos.
  • Capacidad para construir y aplicar modelos estadísticos y matemáticos a la optimización del uso de recursos.
  • Capacidad para diseñar, analizar, implementar y evaluar modelos y herramientas de gestión organizacional.

 

Perfil Profesional.

El aspirante a ingeniero industrial debe ser creativo, dinámico y seguro; con capacidad para afrontar y liderar el cambio y dispuesto y motivado a enfrentarse a un medio globalizado y competitivo en la búsqueda del mejoramiento continuo y la optimización de los recursos disponibles alcanzando la máxima competitividad.

 

Perfil Ocupacional.

El Ingeniero Industrial de la Universidad del Norte tendrá el reto de ser protagonista de los procesos para aumentar la competitividad y productividad de las empresas, sea de producción de bienes o de prestación de servicios.

El Ingeniero Industrial de la Universidad del Norte podrá desempeñarse en cargos en diferentes niveles en las áreas de:

  • Gestión de operaciones: en la planeación, programación y control de la producción por medio de diferentes herramientas, la simulación de procesos, y evaluación y adopción de tecnologías de punta. En el diseño, normalización y optimización de los métodos de trabajo mejorando los índices de productividad.
  • Gestión de la calidad: en el diseño e implementación de sistemas de aseguramiento, garantía y control de calidad.

 

  • Logística y distribución: en la administración de los procesos de compras de material, estudio de almacenes, bodegas y sistemas de inventarios, distribución y transporte de mercancías hasta los clientes finales. Determinando la localización, tamaño y diseño de las instalaciones operativas.
  • Seguridad industrial y gestión ambiental: Racionalizando el uso de los recursos teniendo en cuenta el componente ambiental y de seguridad integral en la cadena productiva y visualizando hacia el futuro un desarrollo sostenible para la actividad empresarial y su entorno. Identificando, evaluando y diseñando estrategias para prevenir riesgos operativos en las actividades humanas productivas del ambiente laboral y externo.
  • Gestión económico-administrativa: en la investigación de mercados, desarrollo de nuevos productos, diseño y evaluación de proyectos de inversión, planeación estratégica, diseño, procesamiento, análisis e interpretación de la información para la toma de decisiones, elaboración de presupuestos, análisis de alternativas de inversión e indicadores financieros, entre otras.
  • Gestión del talento humano: en la administración del talento humano, bajo un enfoque de competencias, desde el diseño de roles, pasando por aprovisionamiento, compensación, plan de carrera y valoración del desempeño. Asimismo, se contempla las relaciones laborales y normas legales que se deben tener en cuenta en los aspectos de tipo laboral.


Además, con el conocimiento de todas las operaciones que conforman una organización, podrá:

  • Crear y dirigir su propia empresa de producción de bienes y/o servicios.
  • Ser consultor o asesor de empresas, realizando diagnósticos y diseñando métodos y estrategias que aumenten la efectividad organizacional.



Composición del plan de estudio.

El Plan de Estudio del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad del Norte se compone de tres grandes áreas de formación.

  • Formación social humanística:

Es aquella que contribuye a la formación integral del hombre al considerarlo como sujeto de conocimiento y de conciencia, como ser social y como creador de cultura. Incluye las humanidades, expresión oral y escrita, y el aprendizaje de una segunda lengua, lo cual facilitará la inserción del ingeniero industrial en el mundo globalizado actual.

  • Formación Básica:

Es aquella que aporta los contenidos científicos y metodológicos que le permiten al profesional no solamente servirse de los conocimientos, sino también descubrirlos, crearlos, construirlos, manejarlos, comprobarlos, demostrarlos o invalidarlos. Comprende la formación en Física, Matemática, química y en los componentes básicos profesionales.

  • Formación profesional:


Es aquella que aporta los conocimientos y habilidades necesarias para el quehacer profesional.

La formación profesional específica está orientada hacia un área principal denominada gestión de operaciones, que tiene que ver con el diseño y gestión de procesos de producción (transformación de bienes y/o servicios) y dos áreas complementarias: métodos cuantitativos y gestión económico-administrativa.

Proyección Internacional.


Gracias a los convenios suscritos con fundaciones y universidades de Europa, Norte y Suramérica, la Universidad del Norte ofrece a sus estudiantes la posibilidad de realizar intercambios académicos internacionales.

Actualmente el programa ofrece doble titulación con las siguientes universidades:

  • Politécnico de Milano, Italia.
  • University South of Florida-USF. Tampa, Estados Unidos.


 CONTACTAR

Universidad del Norte

Ingeniería Industrial


Selecciona:
Digita:
Selecciona:
Digita:
Verificación antispam, para saber si eres una persona:
Al hacer clic en el botón aceptar reconozco que he leído y acepto el Aviso Legal, la Política de privacidad y el Manual de tratamiento de datos personales de Universia, así como la comunicación directa, por cualquier medio, ya sea para fines académicos o comerciales, por parte de Universa y Universidad del Norte.

AVISO COOKIES+

Universia utiliza cookies para mejorar la navegación en su web.
Al continuar navegando en esta web, estás aceptando su utilización en los términos establecidos en la Política de cookies.

Cerrar +