Perfil del aspirante¿Te atrae la búsqueda de mejores resultados en cualquier actividad y
te interesa lograr la eficiencia, la competitividad y la productividad?El programa de Ingeniería Industrial de la U. Central es tu lugar. Aquí podrás desarrollar tu interés por las matemáticas, las ciencias naturales y el análisis de situaciones para encontrar la máxima eficiencia en cualquier tipo de proceso que involucre trabajo humano. Además, podrás estudiar, entender y mejorar toda interacción existente en la transformación de recursos (materiales, trabajo, energía o dinero) a productos o servicios para la sociedad.
El ingeniero industrial centralista
Como ingeniero industrial de la U. Central:
- Serás un profesional líder, responsable y analítico, enfocado en el logro de las metas de las organizaciones y el mejoramiento de la calidad de vida de su entorno, con capacidad para abordar las nuevas necesidades empresariales desde el aprendizaje continuo.
- Generarás soluciones a los problemas de eficiencia, productividad y competitividad.
- Trabajarás de manera colaborativa en industrias inteligentes, maximizando el aprovechamiento de los recursos disponibles, a través de una producción sustentable y promoviendo la conformación de procesos sostenibles.
¿Qué hacen nuestros egresados?
Siendo egresado del programa de Ingeniería Industrial de la U. Central podrás:
- Gestionar, diseñar y optimizar procesos de producción y de calidad, tanto de productos como de servicios.
- Liderar y gestionar la logística y la cadena de suministro de cualquier negocio.
- Diseñar proyectos de investigación, desarrollo e innovación y transferencia tecnológica.
- Controlar y evaluar las condiciones y los riesgos asociados a la higiene, la seguridad industrial y la salud ocupacional.
- Gestionar y optimizar las condiciones y los usos de recursos humanos, materiales y tecnológicos.
- Liderar y participar en proyectos de comercio, mercadeo y finanzas, en los sectores privado y público.
- Evaluar y definir estrategias para mejorar los factores de productividad y competitividad.
- Desarrollar proyectos de emprendimiento.
Doble programa en Ingeniería y Ciencias BásicasEsta opción permite a los estudiantes adquirir dos títulos en un periodo aproximado de siete años, gracias a la homologación de materias básicas o de electivas comunes a los dos programas que desean cursar: así, es posible lograr un mayor nivel de competitividad a la hora de estudiar o trabajar en otros países, pues los estudiantes adquieren una mirada amplia sobre áreas estratégicas.
¿Por qué estudiar en la Universidad Central?Contamos con más de 55 años de experiencia reflejados en nuestra
acreditación institucional de alta calidad y en más de 49.000 egresados con un muy buen nivel de empleabilidad. Ofrecemos programas de alta calidad a precio justo, una experiencia formativa para la vida, a partir de la solución de los problemas del entorno, y una Escuela de Estudios Transversales para una formación integral y humanística. Le apostamos a una educación personalizada, centrada en el estudiante. Por eso, nuestra formación, horarios y herramientas son
compatibles con tus necesidades y experiencia laboral.
¿Qué más puedes encontrar en la UC?
- Flexibilidad académica: desde segundo semestre, puedes inscribir las materias que quieras cursar, de acuerdo con el plan de estudios y bajo la asesoría del coordinador del programa.
- Flexibilidad financiera: el valor de la matrícula depende del total de créditos que inscribas en el semestre.
- Planes de descuentos: para la familia centralista y por convenios interinstitucionales.*
- Jornada: los estudiantes podrán seleccionar sus cursos en las franjas mañana, tarde o noche, según su preferencia.
- Cursos intersemestrales: para que niveles o adelantes asignaturas en las vacaciones de mitad de año.
- Homologación desde otros niveles profesionales: para el ingreso por transferencia externa.
- Actividades culturales, deportivas y de entretenimiento: cineclub, ajedrez, club de libros, música, teatro, cursos, etc.
- Múltiples sistemas de financiación: entre ellos, el crédito directo con la Universidad.
*Nota: la Universidad Central se reserva el derecho de definir semestralmente los programas incluidos en el plan de descuentos de la Institución.