Colombia, Home
Desde el punto de vista académico, el programa cuenta con dos líneas de énfasis que obedecen a las tendencias a nivel mundial en el área de la electrónica. Se encuentra la rama de Control y Automatización, enfocada en el desarrollo de dispositivos y sistemas que permitan la medición, sensado y control de variables como la temperatura, el flujo, la presión, etc.
SNIES: | 3269 |
Registro calificado: | Resolución 441 del 40927, vigencia 6 años |
Nivel de formación: | Pregrado |
Tipo de formación: | Universitaria |
Título otorgado: | Ingeniero Electronico |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 10 Semestres |
Créditos: | 155 |
La segunda línea de énfasis es el área de Telecomunicaciones, donde el estudiante aprenderá conceptos relacionados con los medios de transmisión (antenas, fibra óptica, etc.) así como los diferentes esquemas de codificación y transmisión de señales, para culminar este ciclo con el estudio de los sistemas y aplicaciones telemáticas.
El Programa de Ingeniería Electrónica hace parte del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, adscrito a la División de Ingenierías de la Universidad del Norte. Desde el punto de vista académico, el programa cuenta con dos líneas de énfasis que obedecen a las tendencias a nivel mundial en el área de la electrónica.
Se encuentra la rama de Control y Automatización, enfocada en el desarrollo de dispositivos y sistemas que permitan la medición, sensado y control de variables como la temperatura, el flujo, la presión, etc.
La segunda línea de énfasis es el área de Telecomunicaciones, donde el estudiante aprenderá conceptos relacionados con los medios de transmisión (antenas, fibra óptica, etc.) así como los diferentes esquemas de codificación y transmisión de señales, para culminar este ciclo con el estudio de los sistemas y aplicaciones telemáticas. Como base de estas dos líneas de énfasis se encuentran los componentes de electrónica analógica y digital, que son esenciales para el desarrollo de sistemas y dispositivos con aplicaciones a las áreas de control, automatización y telecomunicaciones.
En la etapa conclusiva de sus estudios, el estudiante debe desarrollar un Proyecto Final donde dará solución a un problema real haciendo uso de las herramientas aprendidas durante el curso de su carrera.
Ingreso a la Universidad.
El programa de Ingeniería Electrónica abre inscripciones dos veces al año. Para inscribirse es suficiente con diligenciar un formulario que puede solicitarse de manera personal o por correo en la oficina de Admisiones en donde recibirá las respectivas instrucciones. La inscripción puede efectuarse personalmente, por intermedio de otra persona, por correo o por fax.
Perfil Ocupacional
En el campo laboral el egresado del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad del Norte estará en capacidad de:
El Programa de Ingeniería Electrónica hace parte del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, adscrito a la División de Ingenierías de la Universidad del Norte. Como base de estas dos líneas de énfasis se encuentran los componentes de electrónica analógica y digital, que son esenciales para el desarrollo de sistemas y dispositivos con aplicaciones a las áreas de control, automatización y telecomunicaciones.
En la etapa conclusiva de sus estudios, el estudiante debe desarrollar un Proyecto Final donde dará solución a un problema real haciendo uso de las herramientas aprendidas durante el curso de su carrera.
Este proyecto cuenta con el apoyo de los grupos de investigación del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, los cuales están conformados por profesores del departamento, estudiantes y egresados del programa.
Actualmente, existen tres grupos con diferentes enfoques en la Ingeniería Electrónica: el grupo de Telecomunicaciones y Señales (donde se llevan a cabo proyectos en las áreas de transmisión y codificación de señales, procesamiento digital de imágenes y señales, telemática y telemedicina, entre otros); el grupo de Robótica y Automatización (encargado de áreas como la visión artificial, los sistemas autónomos y el desarrollo en general de dispositivos de control con aplicaciones a la robótica móvil), y el grupo BioUNing (donde se desarrollan aplicaciones y soluciones para las áreas de la biología y la medicina haciendo uso de herramientas y sistemas dispositivos electrónicos).
El Programa de Ingeniería Electrónica ha sido merecedor de la acreditación de alta calidad por parte del Consejo Nacional de Acreditación, ente que hace parte del Ministerio de Educación Nacional. Actualmente cuenta con una infraestructura de laboratorios y con equipos de utilidad tanto en las áreas de control, automatización y telecomunicaciones, como en las áreas de electrónica analógica y digital. De igual forma, cuenta con una planta de profesores egresados de diversas universidades del país y especializados en diferentes áreas de la Ingeniería Electrónica.
Duración.
La carrera tiene una duración de diez semestres académicos.
Título Ofrecido
Ingeniero Electrónico
MISIÓN DEL PROGRAMA.
Formar profesionales con amplios y sólidos conocimientos en áreas de control automático, las telecomunicaciones y la electrónica analógica y digital, que les permita ser competitivos y que tengan una alta calidad humana para contribuir al desarrollo económico, social, ambiental y político en los ámbitos nacional e internacional.
El programa busca formar profesionales con criterios éticos y científicos, con disposición para asimilar, transformar o crear nuevas tecnologías en los campos propios de la Ingeniería Electrónica, de tal forma que pueda satisfacer las necesidades del entorno social al que pertenecen.
VISIÓN DEL PROGRAMA.
Formar profesionales que respondan a las necesidades de su entorno, a nivel regional, nacional e internacional, y que a su vez estén en capacidad de hacer uso de la tecnología para bien y desarrollo de la sociedad y del país. Lograr, además, que los empresarios e industriales de la región vean en los egresados del programa una solución a sus necesidades desde el punto de vista tecnológico
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL PROGRAMA.
El programa de Ingeniería Electrónica producirá graduados que serán capaces de:
1. Aplicar las habilidades técnicas relacionadas con la ingeniería electrónica, para lograr una carrera exitosa.
2. Funcionar e interactuar en diversos entornos y equipos de trabajo, inherente a la naturaleza multidisciplinaria de la Ingeniería Electrónica.
3. Aplicar los conocimientos adquiridos con profesionalismo, ética, seguridad y conciencia socio-económica en la solución de problemas técnicos.
4. Contribuir al desarrollo socio-económico de la región formando parte de la industria o siendo generadores de nuevas alternativas de negocios en el campo de la Ingeniería Electrónica.
COMPETENCIAS DEL EGRESADO.
Las competencias que el egresado del programa de Ingeniería Electrónica, desarrollara son:
Perfil Profesional.
El Profesional Egresado de Ingeniería Electrónica de la Universidad del Norte estará en capacidad de:
Perfil Ocupacional.
En el campo laboral el egresado del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad del Norte estará en capacidad de:
Proyección Internacional
¿En qué países puedo realizar mi intercambio?
Tendrás la oportunidad de cursar hasta dos semestres de intercambio en Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Alemania, Suecia, Inglaterra, Finlandia, Italia, México, Panamá, República Dominicana, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Chile y Argentina.
¿Con qué universidades puedo hacer mi doble titulación?
Podrás cursar tu último año de la carrera en las siguientes universidades: Florida International University (FIU, Florida, Estados Unidos); University of South Florida (USF, Florida, Estados Unidos), Politécnico de Milán (Italia). Recibirás el título de Ingeniero Electrónico de la Universidad del Norte y de la universidad del extranjero.