Nuestros estudiantes podrán adelantar dos programas simultáneamente y cursar tres periodos académicos en el año. Contamos con una de las mejores colecciones de libros y publicaciones en Ingeniería de Alimentos y acceso a bases de datos de primera línea.
Así mismo, tenemos diferentes modalidades para desarrollar el trabajo de grado y contamos con convenios con universidades internacionales de las más altas calidades, para adelantar pasantías fuera de país.
Finalmente, brindamos formación a través de la investigación por la participación en actividades de semilleros de investigación en las áreas de tecnologías de procesamiento agroindustrial y desarrollo de productos, que se desarrollan en nuestros laboratorios y plantas piloto, al igual que en los centros de investigación.
Perfil del aspirante
Los aspirantes al programa deben estar interesados en conocer cómo se producen los alimentos de una manera amigable con el medio ambiente, tener espíritu emprendedor, vocación de servicio, sentido de observación, facilidad para comunicar sus ideas, buen manejo de relaciones interpersonales para trabajo en equipo, disposición para aprender y capacidad de adaptación.
Perfil profesional
La estructura curricular del programa de Ingeniería de Alimentos de Utadeo permite formar profesionales integrales con:
Una sólida conceptualización para la identificación de problemas y la búsqueda de soluciones novedosas aplicables a lo largo de la cadena de agregación de valor de los alimentos.
Una formación científica e ingenieril que puede aplicar a lo largo de la cadena agroalimentaria (obtención, transformación y comercialización de productos), teniendo en cuenta parámetros nutricionales, de calidad, inocuidad y de productividad, sin agotar la base de los recursos naturales promoviendo la conservación del medio ambiente.
Una formación humanística que, combinada con la de ingeniero, le permite proponer soluciones con responsabilidad social y personal de acuerdo con la realidad nacional y las tendencias mundiales.
Perfil del egresado
El ingeniero de alimentos de Utadeo está capacitado para desempeñarse en los siguientes campos:
- Industrial: El ingeniero de alimentos por su conocimiento de la cadena productiva estará en capacidad de interactuar con todas las áreas y podrá ocupar cargos de dirección, supervisión y control de calidad de insumos y productos en línea con enfoque de riesgo, diseño y planeación de procesos con un manejo ecológico de los efluentes y utilización de subproductos, innovación y desarrollo en cualquier tipo de organización privada y/o pública del sector alimentario como plantas industriales, centros de acopio, adecuación, transformación, empaque, transporte y almacenamiento de alimentos.
- Regulatorio y normalización: El ingeniero de alimentos, por su conocimiento de los procesos relacionados con las diferentes etapas de producción de alimentos, puede actuar en la planeación, regulación y aplicación de las normas y la legislación
- Investigación y docencia: Este profesional estudia los procesos para aprovechar nuevas materias primas y residuos desarrollando formas de utilización aplicables a las necesidades del país y adaptando nuevas tecnologías para que los procesos sean productivos y rentables. Sus soluciones contemplan las necesidades y demandas de la sociedad a lo largo de las etapas que conforman la cadena de producción de alimentos tanto en universidades como en centros de investigación.
- Asesoría y consultoría: El ingeniero de alimentos posee los conocimientos y habilidades necesarias para apoyar a las empresas en la planeación y desarrollo de procesos productivos así como para el diseño de equipos y productos, o para adelantar ventas técnicas de equipos e insumos.
- Emprendimiento: El ingeniero de alimentos puede emprender su propio negocio.