Colombia, Home
Genera acciones de prevención e intervención para la gestión del riesgo en el contexto laboral.
SNIES: | 109813 |
Registro calificado: | Resolución R.C. 2174 del 15 de febrero de 2021| 7 años de vigencia |
Nivel de formación: | Pregrado |
Tipo de formación: | Profesional |
Título otorgado: | Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 9 Semestres |
Créditos: | 142 |
QUÉ ES GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD LABORAL
El programa Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral te ofrece herramientas para interpretar las leyes y normativas necesarias para implementar estrategias enfocadas a la seguridad y prevención de riesgos de los trabajadores, haciendo valiosa tu intervención en las organizaciones.
QUÉ APRENDERÁS
En este pregrado afianzarás tu autonomía, creatividad y capacidad investigativa para desarrollar habilidades argumentivas, propositivas, de liderazgo y trabajo en equipo; aprenderás sobre las leyes y normas asociadas a la seguridad y salud en el trabajo para aplicarlas en la valoración, prevención e intervención de los diferentes riesgos a los que están expuestos los trabajadores. Al pertenecer a la Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad, aprenderás a comprender e influir positivamente al hombre y su relación con el entorno desde el eje temático del programa.
QUÉ PODRÁS HACER
Al graduarte como Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral, estarás en la capacidad de detectar y mitigar los diferentes riesgos laborales desarrollando y aplicando estrategias, políticas o planes de prevención con el objetivo de hacer más seguros los ambientes de trabajo de cualquier tipo de empresa.
EN QUÉ TRABAJARÁS
La mayoría de los profesionales en gestión de la seguridad y la salud laboral Poli trabajan como gerentes o coordinadores del área de Seguridad y Salud Laboral de empresas privadas, incluso en el sector público. También hacen parte de las áreas de recursos humanos en empresas más pequeñas identificando y valorando los diferentes riesgos inherentes a los oficios para desarrollar estrategias de prevención basadas en las leyes y normas asociadas.
VER PLAN DE ESTUDIOS
ADMISIÓN
1. Solo debes diligenciar el formulario con todos tus datos y a vuelta de correo te enviaremos toda la información pertinente.
Completa el formulario aquí
2. Para matricularte en el Poli necesitas tener toda la documentación necesaria para tu proceso de registro académico.
Ver más información
3. Debes revisar si fuiste admitido y si es así, generar tu recibo de pago en el enlace "Descargar orden de matrícula".
Ver más información
4. Imprime tu orden de matrícula y dirígete con ella a cualquier Banco de Bogotá para realizar el pago. Si lo deseas puedes pagar en línea.
Descargar orden de matrícula