Colombia, Home

Universidad del Quindío

"Vigilada Mineducación"

(Presencial)

Gerontología

La Gerontología como profesión, adscrita a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Quindío, único programa de pregrado a nivel presencial en Colombia, hoy por hoy se ha convertido en una profesión de actualidad y de futuro, por los altos índices de población adulta mayor y sus consecuencias (envejecimiento demográfico), la transición demográfica, el aumento de la esperanza de vida, el proceso del envejecimiento del curso de vida, que presenta el departamento del Quindío, la región y el país .


SNIES:102153
Registro calificado:Resolución 17166 del 27 de diciembre de 2012, vigencia 7 años
Nivel de formación:Pregrado
Tipo de formación:Universitaria
Título otorgado:Gerontologo (A)
Modalidad:Presencial
Duración:10 Semestres
Créditos:160

Perfil Profesional

Conocedor

  • Conceptualiza Desarrollo–Envejecimiento y Vejez, sus factores y sus efectos dentro de una perspectiva teórica integral.
  • Ubica el envejecimiento y la vejez dentro de un contexto histórico, económico, político, social, cultural, ambiental y epidemiológico.


Investigador

  • Identifica y analiza los procesos de producción de conocimiento acerca de Desarrollo – Envejecimiento y Vejez.
  • Analiza y recrea críticamente posiciones y teorías sobre Desarrollo – Envejecimiento y Vejez.
  • Diseña, realiza y evalúa proyectos investigativos sobre Desarrollo – Envejecimiento y Vejez desde diferentes enfoques.


Administrador

  • Planea, diseña y ejecuta políticas sociales y de salud pública en relación con el Desarrollo – Envejecimiento y Vejez.
  • Dirige, asesora y evalúa entidades gubernamentales y no gubernamentales que desarrollan políticas, planes, programas y proyectos relacionados con el envejecimiento y/o con personas.
  • Organiza y asesora programas de preparación para el retiro del empleo.
  • Diseña, dirige y asesora programas de promoción y prevención en salud para personas mayores.


Facilitador de procesos

  • Promueve cambios cognitivos, afectivos y comportamentales tanto individuales como sociales, para el logro de un envejecimiento activo y una vejez autónoma y competente.
  • Orienta la constitución de organizaciones cívicas y políticas a favor del conocimiento pleno de los derechos de todas las personas y en especial de las personas mayores.
  • Propicia el desarrollo del pleno potencial de las personas mayores mediante procesos de participación social y ciudadana
  • Promueve espacios intergeneracionales de convivencia para el reconocimiento a los demás y el respeto por las diferencias.
  • Agencia la promoción y prevención de la salud, la atención y la rehabilitación de base comunitaria, mediante cambios en las prácticas y hábitos que favorezcan estilos de vida saludable.
  • Promueve en los nuevos escenarios de la comunicación y las tecnologías, el respeto a la dignidad de las personas mayores y su participación en la promoción de una sociedad para todas las edades.
  • Asesora individuos, familias e instituciones que brindan atención a las personas mayores con enfermedades crónicas y discapacidades.


Perfil Ocupacional

La Universidad del Quindío espera que el profesional egresado del Programa de Gerontología potencie todas las competencias: Argumentativa y Ética, Científica – Tecnológica, Comunicativa y Social y se convierta en:

  • Gestor de su propia empresa, lo que implica que construya su nicho dentro del mercado laboral, ya sea mediante la presentación de proyectos a entidades públicas y/o privadas o se convierta en un Gerontólogo Empresario, generador de empleo y ejecutor de sus proyectos.
  • Asesor de personas, familias, comunidades, entidades y empresas en temas orientados al logro de un envejecimiento autónomo y satisfactorio.
  • Profesional que presta servicios en: EPS (Empresas Promotoras de Salud); IPS (Instituciones Prestadoras de Servicios); Hospitales de primer y segundo nivel; Hospital–día; Instituciones de los Regímenes Especiales de Salud; CBA (Centros de Bienestar del Anciano); Centros – día y vida; Ministerios; Gobernaciones; Alcaldías; Secretarías de Salud; Secretarías de Desarrollo Social; ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar); Cajas de Compensación Familiar; Instituciones Educativas (Escuelas, Colegios y Universidades); Fondos de Pensiones y Cesantías; ONG (Organizaciones no gubernamentales) y Organizaciones de personas mayores.
  • Profesional que contribuye a la construcción y constitución de la Gerontología como campo disciplinar y profesional; consciente de la importancia de estar vinculado a comunidades académicas, científicas y a asociaciones disciplinarias y profesionales.


 CONTACTAR

Universidad del Quindío

Gerontología


Selecciona:
Digita:
Selecciona:
Digita:
Verificación antispam, para saber si eres una persona:
Al hacer clic en el botón aceptar reconozco que he leído y acepto el Aviso Legal, la Política de privacidad y el Manual de tratamiento de datos personales de Universia, así como la comunicación directa, por cualquier medio, ya sea para fines académicos o comerciales, por parte de Universa y Universidad del Quindío.

AVISO COOKIES+

Universia utiliza cookies para mejorar la navegación en su web.
Al continuar navegando en esta web, estás aceptando su utilización en los términos establecidos en la Política de cookies.

Cerrar +