Colombia, Home
Una ciencia que nos ayuda a entender cómo se expande el universo, qué son los agujeros negros, cómo funcionan el GPS y los celulares, cómo interactúan las partículas subatómicas o cómo se enrolla el ADN al interior de un virus. Además, reta la imaginación con la creatividad, para encontrar relaciones y patrones entre objetos que aparentemente no están relacionados.
SNIES: | 106582 |
Registro calificado: | Resolución 26756 del 29 de noviembre de 2017, vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Pregrado |
Tipo de formación: | Profesional Universitaria |
Título otorgado: | Físico |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 9 semestres |
Créditos: | 162 |
PERFIL DEL EGRESADO
El perfil profesional o de egreso está orientado hacia el desarrollo de competencias que determinan las capacidades del egresado como persona y como profesional, velando siempre por la excelencia académica y entendiendo la formación inicial como el punto de partida para una educación para la vida.
Esto está de acuerdo con la visión que inspiró la creación de la Universidad EIA “orientada a crear en los estudiantes una versatilidad mental y una capacidad para adquirir nuevos conocimientos, considerando que la formación profesional es un activo en perfecto desarrollo” (Proyeto Institucional EIA 2014). El plan curricular del programa de Física está diseñado para desarrollar las siguientes competencias genéricas personales:
El egresado de la EIA es un profesional que tiene las siguientes competencias profesionales:
Teniendo en cuenta que el objeto de estudio de la física son los fenómenos que ocurren en la naturaleza con la finalidad de estudiar la materia, su comportamiento en el espacio tiempo y sus relaciones con la energía, para así poder explicarlos, reproducirlos y modelarlos en términos de leyes universales contribuyendo a resolver problemas de diferentes áreas del conocimiento con impacto en el desarrollo científico y tecnológico de la sociedad, el físico de la EIA contará con tres competencias científicas específicas:
ÁREAS DE DESEMPEÑO:
FÍSICA TEÓRICA:
Podrás desarrollar y aplicar modelos de áreas cómo física estadística, mecánica cuántica y relatividad, que describen fenómenos naturales dadas unas condiciones y que predicen qué ocurre cuando se cambian las mismas, identificando rangos de validez y comparándolos con resultados experimentales relevantes relacionados.
FÍSICA APLICADA:
Los modelos físicos hoy en día se usan con éxito en muchísimas áreas del conocimiento como biología, ciencias sociales, economía y movilidad. Mediante ellos se resuelven preguntas que van desde entender cómo se enrolla el ADN al interior de una cápside viral, hasta entender cómo se sincronizan las aves cuando vuelan o cómo explicar la última crisis económica.
En este escenario podrás plantear soluciones a problemas relevantes de otras disciplinas usando modelos físicos de sistemas complejos.
FÍSICA EXPERIMENTAL:
En este campo llevarás a cabo experimentos, desde el diseño y la recolección de datos hasta el análisis para estudiar la naturaleza de un fenómeno y determinar las leyes generales que lo rigen.
TESTIMONIAL
Esteban, egresado, profe y estudiante de Física en la EIA