El programa de Diseño y Gestión de la Moda busca, acorde con la sólida tradición en Artes y Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, formar profesionales integrales, mediante un enfoque multidisciplinario, con el propósito de que se desenvuelvan en los ámbitos del diseño, la producción y la gestión de la moda. También tiene el objetivo de lograr que los estudiantes alcancen un entendimiento del mercado global y una visión sostenible, compuesta por valores ecológicos, éticos, sociales y económicos.
Esta visión se combina con una formación socio-humanista e investigativa y la utilización de sistemas, tecnologías, técnicas e instrumentos de trabajo profesional, de amplia y reconocida validez en el medio académico, en el mundo empresarial y en la industria de la moda.
El diseñador de modas tadeísta debe estar en capacidad de generar creaciones innovadoras para responder al desafío de un sistema de moda rápido y cambiante, bajo el estudio de la forma y la silueta en una sociedad exigente, pero teniendo clara la responsabilidad que se tiene por el impacto de los productos sobre el medio ambiente. En otras palabras, debe imaginar nuevas formas de una manera estética, ética, consecuente, relevante y sostenible.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, el programa de Diseño y Gestión de la Moda se ocupa de consolidar la educación y formación en investigación, práctica y emprendimiento del estudiante, para que tenga una concepción crítica y global del diseño y proponga soluciones innovadoras que generen un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad.
Perfil del aspirante
Utadeo y el Programa de Diseño y Gestión de la Moda serán autónomos para recibir sus estudiantes en igualdad de condiciones y oportunidades, independientemente de su raza, credo, género, condición económica, social u opción sexual.
La Universidad asume el reto pedagógico, comprometida con el desarrollo y perfeccionamiento de modelos y estrategias que permiten atender a la población estudiantil en su diversidad y heterogeneidad, como exámenes de clasificación iniciales (humanidades 0, matemáticas básicas e inglés), asignaturas de enlace bachillerato/universidad, exámenes de seguimiento en la etapa intermedia del plan de estudios y cursos de libre inscripción para aquellos estudiantes que no han definido su vocación. Las pruebas de clasificación le permiten a la Universidad reconocer el nivel de competencias genéricas con el que ingresan y diseñar mecanismos de orientación académica.
Las políticas generales de ingreso se encuentran estipuladas en el Capítulo I del Reglamento Estudiantil y las relacionadas con transferencias, reintegros y reingresos en el Capítulo II. Dicho proceso es centralizado y ejecutado plenamente por la Oficina de Admisiones de la Universidad, con el apoyo de la oficina de Sistemas y Orientación Profesional.
Perfil del egresado
El Programa forma profesionales capaces de plantear y desarrollar estrategias y procesos de diseño, producción y gestión de prendas de vestir y accesorios, con un entendimiento del mercado global y una visión sostenible, en su más amplia comprensión, lo que incluye los componentes ambiental, social y económico.
El diseñador y gestor de la moda tendrá la solvencia para:
- Definir, planificar y generar productos y colecciones de vestuario, prendas de vestir y accesorios.
- Investigar el sector productivo, los materiales y las tendencias, elementos que le permiten una adecuada integración de forma, función e identidad de las prendas de vestir y sus accesorios.
- Estructurar y gestionar proyectos de diseño de moda creativos e innovadores.
- Conocer y apropiar adecuadamente los materiales y bases textiles de manera funcional y creativa.
- Experimentar con ideas, materiales y tecnologías diversas alternativas en el campo del diseño de moda.
- Trabajar en grupos interdisciplinarios de manera independiente o vinculado a grupos sociales o empresariales.
- Evaluar diferentes alternativas y elegir la más adecuada a las necesidades y al contexto para el cual presta sus servicios.
- Gestionar y mercadear sus servicios y productos, resultado de su intervención, con sujeción a las normas legales vigentes.
- Cultivar el espíritu emprendedor mediante la creación de su propia empresa aprovechando el potencial que ofrece el sector de las industrias culturales y creativas, al que se encuentran circunscritos los subsectores del diseño de modas y accesorios.
- Crear empresas y ambientes productivos enmarcados en las nuevas tecnologías y con visión prospectiva del diseño de modas.
Perfil ocupacional
El diseñador y gestor de moda tadeísta está en condiciones de desempeñarse con altos niveles de calidad profesional de manera independiente o vinculado laboralmente al sector de las industrias culturales y creativas en las empresas de la moda que produzcan prendas de vestir y accesorios. Además, tendrá la posibilidad de gestar empresa, si así lo desea, y específicamente podrá desempeñarse en los campos de diseño de patronaje, diseño de modelado, diseño de accesorios y complementos, crítico de moda, creador y ejecutor de pasarela y eventos de la moda, ilustrador de moda, empresario de la industria de la confección y como analista de las nuevas perspectivas y de los materiales inteligentes en la moda.
- Diseñador de modas en empresa privada o propia.
- Diseñador de vestuario.
- Gestor de la moda en actividades de mercadeo, mercadeo visual (visual merchandising) y venta directa (retail).
- Creador de conceptos de moda.
- Estilista (styling) de moda.
- Integrante de grupos interdisciplinarios de trabajo.