Colombia, Home
El programa de Diseño Gráfico de la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga, se fundamenta en la legislación nacional, atendiendo referentes conceptuales y del contexto nacional e internacional y está soportado en un plan de estudios por ciclos de formación: humanística, disciplinar, profesional y de integración, conformado por cursos obligatorios y un componente flexible, dando respuesta a las competencias establecidas en los propósitos de formación del programa.
SNIES: | 105230 |
Acorde al espíritu de la Universidad Pontificia Bolivariana, la Facultad de Diseño Gráfico orienta la formación de sus educandos a partir de los valores humanos que promueven el desarrollo integral de los futuros profesionales:
Perfil Ocupacional
El diseñador gráfico a través de su quehacer profesional, brinda soluciones a necesidades de información, identificación, interacción, aprendizaje, lúdica, promoción, y entretenimiento del contexto. Se puede desempeñar como profesional independiente, como miembro de equipos interdisciplinarios en el sistema empresarial o como emprendedor, en las siguientes áreas del saber propias de la disciplina:
Área editorial en diseño de tipografías, libros, revistas, catálogos y periódicos.
Área de mercadeo y publicidad para el diseño de piezas gráficas para campañas publicitarias implementadas en diferentes medios de comunicación con funciones comerciales, promocionales y de divulgación.
Área de imagen y comunicación organizacional con el diseño de identidad gráfica corporativa y sus sistemas de implementación.
Área digital con el diseño de sitios web, multimedia e interactivos, interfaces para celulares y tecnologías de la comunicación y ambientación para animación y videojuegos, modelado y animación tridimensional.
Área de ilustración en la creación de imágenes con alto sentido comunicativo a partir de técnicas análogas y digitales publicadas en diversos medios.
Área arquigráfica con el diseño de señalización de entornos físicos, digitales y virtuales.
Área de fotografía mediante la composición, captura, retoque y edición digital de imágenes como apoyo en el campo editorial y publicitario.
Área audiovisual con el diseño, composición y edición dentro de procesos de realización en animación, video y sonido.
Área didáctica con el diseño de gráficos para sistemas lúdicos, didácticos tradicionales y/o de nuevas experiencias enfocadas a la educación virtual.
Área de producto, con el diseño gráfico y de imagen para el vestuario, el calzado y la marroquinería al igual que el empaque.
Área de gestión, en la planeación, ejecución y control de proyectos de diseño gráfico o proyectos que integren el diseño gráfico.