Colombia, Home
Al egresar del Programa de Derecho, el abogado debe estar preparado para afrontar cualquier área del conocimiento jurídico pues dispone de los conocimientos básicos que le sirven para asumir, con toda la fundamentación necesaria, desde estudios de postgrado hasta el desempeño cabal del rol profesional en sus distintas manifestaciones.
SNIES: | 1271 |
Registro calificado: | Resolución 9812 del 41486, vigencia 6 años |
Nivel de formación: | Pregrado |
Tipo de formación: | Universitaria |
Título otorgado: | Abogado |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 10 Semestres |
Créditos: | 173 |
Porque la sociedad te necesita...
Duración.
El Programa de Derecho tiene una duración de cinco años. La modalidad es diurna, de tiempo completo, presencial.
Título Ofrecido.
Una vez aprobado todo el plan de estudio y habiendo cumplido con los requisitos de grado del Programa de Derecho, la Universidad del Norte otorga el título de Abogado.
Misión.
En el Programa de derecho formamos abogados integrales que se distinguen por su excelencia en el mundo profesional. Sus habilidades para diagnosticar, analizar y resolver conflictos jurídicos con pertinencia, suficiencia y asertividad se basan en la observación e investigación de su contexto histórico, político y social proyectado en la esfera nacional e internacional. Nuestra misión se sustenta en la apropiación y ejercicio de una conciencia social y ética por parte de nuestros egresados, docentes y comunidad universitaria.
Visión.
Consolidarse a nivel nacional como una de las primeras facultades de Derecho, no sólo por la formación profesional e investigativa que se brinda a sus estudiantes, sino también por su contribución a la formación de los valores fundamentales de la democracia, la ética, la racionalidad y el pluralismo, así como el posicionamiento de sus egresados en diferentes escenarios de la vida política, social y económica, contribuyendo al desarrollo de la región y del país.
Objetivo General.
La formación integral de los estudiantes en el campo jurídico, ético y humanístico, y la adquisición de competencias que les permita afrontar los retos de la sociedad moderna.
Objetivos Específicos
-Lograr una sólida formación jurídica en los egresados, caracterizada por:
Complementar la formación profesional con una formación humanística y ética mediante la cual el estudiante pueda:
En lo humanístico:
En lo ético:
Campos de Acción.
Los profesionales del Derecho pueden desempeñarse como: abogados litigantes, asesores o consultores en el sector público o en el sector privado, administradores de justicia (jueces), ejecutivos de empresa privada, servidores públicos, investigadores o docentes.
Perfil Ocupacional.
El abogado del Programa de Derecho de la División de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Norte está preparado para desempeñarse en los distintos roles que ofrece el ejercicio de la profesión, ya sea como trabajador independiente en el litigio profesional o en el trabajo de asesoría o consultoría, o vinculado al sector público o privado, como asesor, funcionario judicial o autoridad administrativa, teniendo en cuenta la importancia que se le da, dentro del proceso de formación, a ciertas aptitudes y competencias que favorecen su capacidad investigativa, de solución de problemas, de visión amplia del mundo y de trabajo interdisciplinario.
Perfil Profesional.
Los cambios en las tendencias y posibilidades del mercado laboral exigen brindar al estudiante la formación necesaria que le permita aprovechar las oportunidades con plena capacidad formativa.
Por otra parte, los constantes cambios normativos e institucionales del país y las grandes transformaciones sociales producto de un mundo globalizado, permiten concebir el proceso de formación como un conjunto de habilidades orientadas a la solución de los problemas que surjan en las relaciones jurídicas de la sociedad, más que en simples conocimientos memorísticos y en consecuencia derogables de la legislación.
Aprender a pensar como abogados y adquirir habilidades para solucionar problemas jurídicas en las distintas áreas del conocimiento, nos confiere la habilidad y la fortaleza de adquirir una visión universal del Derecho, pero, al mismo tiempo, la disponibilidad de profundizar en las áreas de escogencia.
Proyección Internacional.
¿En qué países puedo realizar mi intercambio?
Tendrás la oportunidad de estudiar en Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Alemania, Suecia, Inglaterra, Finlandia, Italia, México, Panamá, República Dominicana, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Chile y Argentina.
Proyección Social.
Se orientará no sólo a través del papel que cumplan los egresados en la sociedad, sino también a través de acciones propicias para tales fines, que involucren a la comunidad universitaria y que comprenden desde prácticas académicas hasta la vinculación directa con programas y proyectos de extensión a favor de la comunidad.
Igualmente, la Universidad ofrece servicios a la comunidad por medio del Consultorio Jurídico.