Colombia, Home
El Proyecto Educativo de la Universidad Santo Tomás, contiene los principios que conforman los diversos programas académicos que ofrece, en este caso el programa de Derecho.
SNIES: | 1080 |
Registro calificado: | Resolución 16342 del 13 de diciembre de 2012, vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Pregrado |
Tipo de formación: | Universitaria |
Título otorgado: | Abogado |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 10 Semestres |
Créditos: | 168 |
Formación teórica: la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás, tiene presentes las realidades y necesidades del país y las políticas de desarrollo planteadas por el gobierno nacional, regional y seccional. Basada en esta concepción, capacita a sus estudiantes en el conocimiento, análisis y aplicación de la ciencia jurídica, de manera crítica y propositiva, en la cual el abogado tomasino no solo ha sido un especialista calificado del derecho vigente sino también impulsor del Derecho futuro.
Formación axiológica: de acuerdo con la doctrina de la Iglesia y la cosmovisión tomista, la Universidad Santo Tomás, considera al hombre como ser situado en determinadas condiciones sociales, por esto se compromete a preparar profesionales del Derecho, respetuosos de la persona humana y del bien común, honestos, promotores de la justicia y defensores de los derechos de aquellos.
El profesional de la Facultad de Derecho tomista, desarrolla actitudes y hábitos de investigación, que en el futuro le permitan proponer soluciones concretas a los problemas que le plantee su entorno social y político.
Formación práctica: se busca formar profesionales comprometidos con la realidad jurídica colombiana y latinoamericana, preparados científica y filosóficamente para descubrir las verdades jurídicas y proponer alternativas de solución en los diferentes problemas que plantea el Derecho y la realización eminente de la justicia.
Además de preparar profesionales idóneos en aquellas actividades que requieren conocimientos jurídicos, promueve las vocaciones de liderazgo a fin de formar a quienes pretenden desempeñarse en: la dirección del Estado, la gestión empresarial y las distintas organizaciones de la sociedad civil.