Colombia, Home
El programa de Comunicación Social y Periodismo nace en el año 1994 ante la evidente necesidad de la Costa Caribe Colombiana de contar con profesionales altamente capacitados en las áreas de la comunicación y el periodismo, que pudieran desarrollarse en los nuevos espacios que se estaban ofertando en la región y el país.
SNIES: | 2519 |
Registro calificado: | Resolución 9458 del 40147, vigencia 8 años |
Nivel de formación: | Pregrado |
Tipo de formación: | Universitaria |
Título otorgado: | Comunicador Social Y Periodista |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 9 Semestres |
Créditos: | 155 |
Hoy por hoy, el programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte se consolida como uno de los programas de mayor reconocimiento a nivel nacional y una de las fuentes más importantes en la formación de profesionales críticos, autónomos, emprendedores y responsables del país.
Somos el único programa en las Costa Atlántica acreditado nacional e internacionalmente por sus excelentes estándares de calidad. En el 2009, el Gobierno Nacional, por intermedio del Ministerio de Educación Nacional, renovó por 8 años la acreditación voluntaria del Programa, y en el 2008 obtuvimos la Acreditación Internacional, a manos del Consejo Latinoamericano de Acreditación de Escuelas de Periodismo de la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa) por nuestra calidad, consolidación y trayectoria de excelencia en la enseñanza profesional de periodismo.
Duración.
El Programa de Comunicación Social y Periodismo tiene una duración de nueve semestres académicos.
Título Ofrecido.
Luego de cursar y aprobar el plan de estudios se obtiene el título de: Comunicador Social y Periodista.
Prácticas profesionales.
Los estudiantes de Comunicación Social y Periodismo tienen la oportunidad de realizar sus prácticas profesionales en proyectos, empresas y medios de comunicación con el más alto reconocimiento regional, nacional e internacional como: CNN en español, Discovery Channel, Televisa México, El Tiempo, El Heraldo, Fundación Nuevo Periodismo, Caracol, RCN, City TV, ECOPETROL, Electricaribe, Grupo Éxito, Telefónica, entre otras.
Competencias profesionales.
Nuestros egresados son profesionales críticos, autónomos, emprendedores y responsables, con capacidad para intervenir y gestionar productos y servicios comunicacionales, siempre al amparo de la identidad cultural, el respeto, la libertad, el derecho a la información y la primacía del bien común sobre el interés particular. Por su formación, se pueden desempeñar como:
Misión.
El Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte forma profesionales críticos, autónomos, emprendedores y responsables, con capacidad para reflexionar, gestionar y crear productos y servicios en ambientes culturales, medios de comunicación, comunidades e instituciones.
Para ello, se vale de las dimensiones tecnológica, humanística, investigativa, de gestión y expresión que amparan su estructura curricular flexible, en diálogo permanente con otras comunidades académicas del país y la experiencia que representa la movilidad internacional.
Por esa razón, sus egresados contribuyen a la transformación socioeconómica, cultural y política de la nación, mediante su intervención efectiva en los canales existentes y la creación de nuevas alternativas de comunicación, que propician espacios de doble vía en los que se estudian y debaten las necesidades y se conciertan al mismo tiempo soluciones, siempre al amparo de la identidad cultural, la tolerancia, el respeto, la libertad de opinión, el derecho a la información y la primacía del bien común sobre el interés particular.
Tales condiciones acreditan al Programa como número uno en la Costa Caribe y uno de los mejores del país.
Visión.
El Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte será distinguido al año 2012 como líder en Colombia en la formación de profesionales de excelente desempeño, espíritu emprendedor, responsabilidad social, dominio tecnológico y proyección internacional, con el reconocimiento de otras comunidades académicas del país y el mundo.
Objetivo.
Formar profesionales integrales con capacidad para desempeñarse cabalmente en cualquiera de las áreas de la comunicación social y el periodismo, y mediar, así, en la transformación socioeconómica, cultural y política de la nación.
Perfil.
El Programa cuenta con una estructura curricular flexible, que se vale de las dimensiones tecnológica, estética, social, investigativa, de gestión y de expresión para atender las expectativas del mercado e interactuar con otras comunidades académicas del país y el mundo, al amparo de una formación humanística que permite el desarrollo integral de los estudiantes y los pone en contacto con la historia y la cultura.
El Comunicador Social y Periodista de la Universidad del Norte podrá desempeñarse como:
Medios.
Nuestros estudiantes tienen a su disposición la más avanzada infraestructura para el desarrollo de su formación teórico-práctica, tanto en los modernos salones de clase como en los espacios de uso específico. El laboratorio de comunicación, por ejemplo, está equipado con los últimos hardware y software para diseño gráfico, edición de audio y video, y redacción, mientras que el Centro de Producción Audiovisual cuenta con equipos y estudios de producción y postproducción de radio y televisión, que se actualizan permanentemente en función de la transición tecnológica. En diálogo con la formación, los estudiantes podrán servirse también de los siguientes productos:
1. Periódico El Punto.
2. Canal Universitario Uni5 TV.
3. Informativo UN Norte.
4. UN Norte TV.
5. Guía Cultural del Caribe - TV.
6. Uninorte FM Estéreo.
7. Observatorio de Medios y Opinión Pública.
8. Revista Investigación & Desarrollo.
9. Periódico El Mural
10. Emisora Virtual Estudiantil
Proyección Nacional e Internacional.
La Universidad del Norte brinda a sus alumnos la posibilidad de estudiar simultáneamente dos carreras afines o complementarias, que en el caso de Comunicación Social y Periodismo acercan opciones como Ciencias Políticas, Psicología, Diseño Gráfico, Economía y Relaciones Internacionales, entre otras.
Nuestros comunicadores también pueden aplicar a doble titulación con programas semejantes de universidades internacionales, como la Universidad Francisco de Vitoria en España.
Gracias a los convenios suscritos con fundaciones y universidades de Europa, norte y sur América, el programa ofrece las siguientes posibilidades en el ámbito internacional:
Los estudiantes de Comunicación Social y Periodismo también pueden realizar un semestre de intercambio en alguna de las once universidades de Bogotá, Medellín, Manizales, Bucaramanga y Cali que hacen parte del convenio Sígueme.