Colombia, Home

Universidad Central

"Vigilada Mineducación"

(Presencial)

Comunicación Social y Periodismo

El programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Central confronta a los estudiantes con las posibles maneras de comunicar, sus consecuencias y las responsabilidades implícitas en la comunicación, a partir de interrogantes como el papel que debe tener la comunicación en la construcción de país, o los aportes del periodismo a personas y grupos tradicionalmente marginados para que ejerzan una ciudadanía activa. Estos cuestionamientos son punto de partida para interpretar, analizar y narrar con criterio las realidades y demandas sociales.


SNIES:1170
Registro calificado:Resolución n.º 7892 (11/05/2018), 7 años de vigencia
Nivel de formación:Pregrado
Tipo de formación:Profesional universitaria
Título otorgado:Comunicador Social y Periodista
Modalidad:Presencial
Duración:9 Semestres
Créditos:140
Perfil del aspirante

¿Eres una persona creativa? ¿Te gusta leer? ¿Se te facilita expresar tus ideas y hablar en público? ¿Te han dicho que tienes buenas habilidades comunicativas? Y ¿Te gustan la radio, la televisión, la prensa o las redes sociales? El programa de Comunicación Social y Periodismo de la U. Central es tu lugar. Te encontrarás con diferentes maneras de comunicar, y comprenderás las responsabilidades y consecuencias que conlleva cualquier proceso comunicativo. Aquí podrás interpretar, analizar y narrar con criterio la realidad.

El comunicador social y periodista centralista

Los comunicadores sociales y periodistas de la U. Central tienen un alto sentido de ciudadanía y se comprometen desde la comunicación con un proyecto de ciudad y de país viable, democrático, plural y solidario. Por ello, están en capacidad de interpretar, analizar y narrar con criterio la realidad en medios de comunicación, organizaciones, colectivos sociales, empresas públicas, privadas, agencias de comunicación o cualquier otro contexto comunicativo.

¿Qué hacen nuestros egresados?

Como egresado/a del programa de Comunicación Social de la U. Central podrás desempeñarte en los siguientes ámbitos:

  • Medios de comunicación: como periodista de medios comunitarios, locales, regionales, nacionales e internacionales.
  • Organizaciones y colectivos sociales: mediante la investigación y formulación de proyectos orientados a la construcción y cambio social.
  • Empresa privada: en áreas de comunicación organizacional y divulgación externa.
  • Producción audiovisual: a través de la investigación, diseño y creación de series, programas y piezas comunicativas.
  • Comunicación digital: en la gestión de medios sociales y portales de noticias.
  • Agencias de publicidad: a través del desarrollo de estrategias comunicativas.
  • Investigación y educación: por medio de la realización de proyectos y procesos de enseñanza.
  • Emprendimiento: a través de la creación de medios, organizaciones sociales, tecnologías de la información y la comunicación, lenguajes audiovisuales y sonoros, etc.

¿Por qué estudiar en la Universidad Central?

Contamos con más de 55 años de experiencia reflejados en nuestra acreditación institucional de alta calidad y en más de 49.000 egresados con un muy buen nivel de empleabilidad. Ofrecemos programas de alta calidad a precio justo, una experiencia formativa para la vida, a partir de la solución de los problemas del entorno, y una Escuela de Estudios Transversales para una formación integral y humanística. Le apostamos a una educación personalizada, centrada en el estudiante. Por eso, nuestra formación, horarios y herramientas son compatibles con tus necesidades y experiencia laboral.

¿Qué más puedes encontrar en la UC?

  • Flexibilidad académica: desde segundo semestre, puedes inscribir las materias que quieras cursar, de acuerdo con el plan de estudios y bajo la asesoría del coordinador del programa.
  • Flexibilidad financiera: el valor de la matrícula depende del total de créditos que inscribas en el semestre.
  • Planes de descuentos: para la familia centralista y por convenios interinstitucionales.*
  • Jornada: los estudiantes podrán seleccionar sus cursos en las franjas mañana, tarde o noche, según su preferencia.
  • Cursos intersemestrales: para que niveles o adelantes asignaturas en las vacaciones de mitad de año.
  • Homologación desde otros niveles profesionales: para el ingreso por transferencia externa.
  • Actividades culturales, deportivas y de entretenimiento: cineclub, ajedrez, club de libros, música, teatro, cursos, etc.
  • Múltiples sistemas de financiación: entre ellos, el crédito directo con la Universidad.

*Nota: la Universidad Central se reserva el derecho de definir semestralmente los programas incluidos en el plan de descuentos de la Institución.


 CONTACTAR

Universidad Central

Comunicación Social y Periodismo


Selecciona:
Digita:
Selecciona:
Digita:
Verificación antispam, para saber si eres una persona:
Al hacer clic en el botón aceptar reconozco que he leído y acepto el Aviso Legal, la Política de privacidad y el Manual de tratamiento de datos personales de Universia, así como la comunicación directa, por cualquier medio, ya sea para fines académicos o comerciales, por parte de Universa y Universidad Central.

AVISO COOKIES+

Universia utiliza cookies para mejorar la navegación en su web.
Al continuar navegando en esta web, estás aceptando su utilización en los términos establecidos en la Política de cookies.

Cerrar +