Colombia, Home
En la actualidad la Escuela de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda, Seccional Santa Marta, está comprometida en el proceso de autoevaluación como parte de orientación institucional en el camino de la Acreditación de Alta Calidad en su conjunto.
SNIES: | 5505 |
Registro calificado: | 16690 de 20 de noviembre de 2013. Vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Pregrado |
Tipo de formación: | Profesional |
Duración: | 9 semestres |
Créditos: | 151 |
La Escuela entiende esa responsabilidad de cara a la sociedad y por esta razón trabaja en una dinámica que la compromete con la calidad, armonizando su quehacer académico con los referentes del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y la concepción de una comunicación dialogante con otras disciplinas, y propositiva a la vez, desde la realidad de la Región Caribe.
Esta Decanatura se ha comprometido desde tres ejes conforme al plan estratégico, resultado del PEI de la Escuela, ateniendo referentes conceptuales y tendencias sobre las cuales se teje y comprende hoy la comunicación, los núcleos y dominios fundamentales del conocimiento, y las áreas disciplinares y profesionales para la formación del comunicador, así:
Le estamos apostando a la formación, a una básica profesional equilibrada y conforme a los referentes de calidad dados para los programas de comunicación en el país, desde la cual podamos resolver las competencias del perfil profesional del comunicador de la Universidad Sergio Arboleda.
Nuestro programa académico se encuentra en un momento interesante, en el cual podemos revisar y ajustar las competencias y propósitos de formación profesional con el perfil, dándole una organización que nos permite desde una mirada contemporánea de comunicación cumplir con las metas de formación siendo más competitivos.
He dicho que la Escuela debe ser estratégica desde la comunicación, no solo por su pertinencia en la Región Caribe, sino por la vocación histórica de la Universidad, conforme a sus principios misionales y el sentido que ha tenido y tiene el programa a través de una formación integral del profesional.
INAY es precisamente el reflejo de esa propuesta del programa de comunicación y periodismo en la búsqueda de historias, de los relatos y del retrato del entorno social donde nuestros estudiantes ejercen su papel de comunicadores y periodistas, por eso la apuesta es por la comunicación estratégica, y esa es la mirada con la cual estamos trabajando en la Escuela en este momento histórico de revisión y ajuste curricular desde la autoevaluación, en el camino de la cualificación de la calidad del programa.