Colombia, Home
El programa de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Norte da respuesta a la necesidad de la región de contar con espacios propicios para el estudio sistemático de la Ciencia Política y sus fundamentaciones, forjando líderes y profesionales con capacidad de transformar los esquemas bajo los cuales se ejerce la política y se vive lo público en la región y el país.
SNIES: | 4468 |
Registro calificado: | Resolución 77 del 41642, vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Posgrado |
Tipo de formación: | Especialización Universitaria |
Título otorgado: | Especialista En Gerencia De La Calidad |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 1 Años |
Créditos: | 30 |
Programa de Ciencia Política y Gobierno.
En el momento son pocas las investigaciones de carácter científico que encontramos en las cuales el objeto de estudio sea la política de la región Caribe. Si bien hay una visión del tipo de actividad política que se vive en la Costa, son pocos los estudios sistemáticos y rigurosos que la incluyen en su análisis y que intentan explicar los fenómenos que nos caracterizan. Esta percepción y ejercicio de la política en la región es susceptible de ser modificada por medio de procesos de educación ciudadana y política, que deben ir acompañados de una fundamentación teórica y metodológica que ofrece la carrera en Ciencia Política y Gobierno.
Partiendo del conocimiento sistemático de la política y sus expresiones en la Costa, el programa de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Norte diseña instrumentos académicos que permiten fortalecer la educación en valores hacia la democracia y el desarrollo con equidad social.
El pregrado en Ciencia Política forja un grupo de ciudadanos que, por medio de sus conocimientos y visiones de lo político, están en capacidad de servir de interlocutores entre lo nacional y local, de ofrecer asesorías en los diferentes ámbitos del país y servir de facilitadores entre el sector público y privado por medio de gestiones de lobby, de manera que se puedan canalizar debidamente los intereses regionales y locales.
Duración.
El programa de Ciencia Política y Gobierno tiene una duración de cuatro (4) años.
Título Ofrecido.
A los estudiantes que cumplan los requisitos y exigencias académicas del programa, la Universidad del Norte les otorgará el título de Politólogo - Politóloga.
El desarrollo histórico de las sociedades está relacionado con el reconocimiento que éstas hacen de su realidad política y social, en particular de los problemas que enfrentan.
En la medida que las sociedades logran identificar sus fortalezas y debilidades políticas, sociales e institucionales, están en condiciones más adecuadas para diseñar mecanismos, instrumentos y programas que contribuyan a su mejoramiento.
En consecuencia, es a través del estudio sistemático de las relaciones de poder presentes en una sociedad como podemos generar espacios de discusión y comprensión colectivos, que lleven a la elaboración de escenarios de cambio y mejoramiento conjunto. Por lo tanto, es esencial que las sociedades conozcan los orígenes de su desarrollo, identifiquen los legados históricos, políticos y culturales que moldean e influyen su actuar, y a la vez estén en capacidad de identificar sus posibles impactos.
Este es el propósito del programa de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Norte. Ofrecer metodologías, teorías y estudios sistemáticos que nos permitan avanzar en la comprensión y aprehensión de la realidad que nos rodea. Sólo a partir de 1968 cuenta el país con una facultad de estudio de la Ciencia Política (Sánchez 1994) y hasta la fecha sólo existen 12 programas en el país, de los cuales sólo seis cuentan con el registro calificado del Ministerio de Educación Nacional. De estos 12 programas, cuatro se encuentran ubicados en Bogotá, dos en Antioquia, dos en el Valle del Cauca, y uno en Bolívar, Cauca, Caldas y Tolima.
Objetivo General.
Formar politólogos y politólogas que por medio del ejercicio de su vida profesional y personal contribuyan al desarrollo político, económico y social de su entorno, aplicando sus conocimientos académicos, valores y principios en favor del interés colectivo.
Objetivos Específicos.
Competencias.
Perfil Profesional.
Un Profesional con capacidad de analizar, decidir y actuar sobre los aspectos políticos que inciden en el desarrollo del país, región y ciudad, bajo una perspectiva de equidad y compromiso social.
Perfil Ocupacional.