Economía
La Economía es una de las ciencias protagonistas en el desarrollo mundial, por eso la UNAB te ofrece la posibilidad de formarte como economista con énfasis en Comercio Internacional y pone a tu disposición las herramientas para llegar a ser un profesional capaz de dinamizar la región y el país con la puesta en marcha de proyectos a la medida de las necesidades del sector público y privado.
SNIES: | 20638 |
Registro calificado: | Resolución 11224 del 40879, vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Pregrado |
Tipo de formación: | Universitaria |
Título otorgado: | Economista |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 9 Semestres |
Créditos: | 140 |
¿Por qué estudiar Economía en la UNAB?
La pertinencia y calidad académica de este programa de estudio se traduce en las siguientes fortalezas:
- Oportunidad para tomar cursos en la Universidad del Rosario en Bogotá, en convenio con la UNAB.
- Posibilidad de profundizar en campos como Finanzas, Mercado Bursátil, Negocios y Contabilidad.
- Doble titulación: Economista con énfasis en comercio internacional de la UNAB y International Bussines del Tompkins Cortland Community College del TC3 New York.
- El enfoque Internacional del programa permite un conocer la dinámica internacional para la formulación de soluciones a problemas económicos en el ámbito regional y nacional.
- Calidad docente.
Perfil Profesional Economía
Al graduarte como Economista con énfasis en Comercio Internacional de la UNAB puedes desempeñarte como:
- Gestor, formulador y evaluador de proyectos de inserción al mercado internacional.
- Diseñador y analista técnico de la información económica y social para construir informes sectoriales, prospectivos, de coyuntura y de estructura económica contextualizados en la internacionalización.
- Empresario capaz de realizar el diseño de planes de acción, programas de penetración al mercado internacional de las empresas a partir del análisis econométrico.
- Analista de las políticas de regulación económica sectorial y su impacto en la actividad productiva a partir del conocimiento de la normatividad internacional.
- Docente e investigador en las áreas propias de la ciencia económica.
- Consultor Economista en jefe en organismos multilaterales y organizaciones no gubernamentales.
- Director económico en empresas y entidades públicas y privadas.