Colombia, Home
La Maestría en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Salud, se fundamenta en la teoría y metodología de la gestión que se debe realizar para el correcto uso y aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el sector salud, y en los conceptos que definen las tecnologías de la informática medica, la informática para la salud y la eSalud. De manera transversal, el currículo se permea por la formación y énfasis en el liderazgo, lo cual contribuye a la formación administrativa de tomadores de decisiones y líderes de grupo de trabajo.
SNIES: | 103166 |
Registro calificado: | Resolución 006424 de abril 22 de 2022 |
Nivel de formación: | Posgrado |
Tipo de formación: | Maestría |
Título otorgado: | Magíster en Tecnologías de la Información y Comunicación en Salud |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 1.5 años (3 semestres) |
Créditos: | 52 |
Programa en convenio con la Universidad EIA
Se emplean estrategias metodológicas encaminadas al desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas que permitan impactar de forma positiva el sistema de salud. Se hace énfasis en la formación de pensamiento crítico, el reconocimiento de la pluralidad de pensamiento y la relevancia de los grupos interdisciplinarios como espacios para la construcción colectiva.
Este programa de posgrado cuenta con un vínculo entre la investigación y el desarrollo en torno a problemas nacionales relacionados con la información empleada en el sistema de salud. En este sentido, se desarrollarán diversas estrategias didácticas que incluyen, entre otras, las exposiciones magistrales, el seminario investigativo, los talleres individuales y grupales, la lectura crítica, revisiones de temas, las plenarias y los foros, las discusiones de casos, los clubes de revistas, y las entrevistas con expertos y trabajos de campo, el apoyo en las TIC, entre otras.
Adicionalmente se aplica un modelo pedagógico flexible, que propicia el cumplimiento de los objetivos de enseñanza y de aprendizaje, favoreciendo entre los docentes la libertad para proponer diversas estrategias y metodologías para potenciar el desarrollo intelectual de los estudiantes mediante el manejo del modelo pedagógico que mejor responda al logro de los objetivos de aprendizaje propuestos y a la construcción de saberes. En este proceso, se busca garantizar el logro de competencias relacionadas con el saber, pero también con el ser y el hacer que contribuyan a la formación del Magíster en Tecnologías de Información y las Comunicaciones (TIC) en salud fortaleciendo la práctica y aplicabilidad de este conocimiento transferido en su desempeño profesional.
Objetivo general
Formar a profesionales del sector salud y profesionales en ingeniería y área afines en el campo de la gestión de las tecnologías de la información y la comunicación para trabajar en proyectos de aplicaciones de las TIC en el sector de la salud, con interés particular en la solución de los problemas del área de la información en salud y de la calidad en la prestación de servicios por medio de la gestión y aplicación de las TIC.
Objetivos específicos