Perfil Profesional
Modalidad de Investigación:
- Formación científica para abordar problemas de investigación de naturaleza química en cuanto al diseño y ejecución de experimentos e interpretación de resultados.
- Capacidad de confrontar e interpretar la literatura científica para el diseño de experimentos modelo y dar a conocer los resultados de sus investigaciones a la comunidad académica.
- Conocimiento profundo de la instrumentación básica moderna para el ejercicio de la investigación
- Ejercicio ético en su desarrollo investigativo.
- Capacidad para contribuir activamente al fortalecimiento y mantenimiento del legado científico de la comunidad regional y nacional a través de la participación en docencia e investigación a nivel de Educación Superior.
- Conocimientos necesarios para valorar la importancia de los avances de la Química en el desarrollo económico y social.
- Valora la importancia de la Química y sus avances en la sostenibilidad y la protección del medio ambiente y el desarrollo del sector productivo.
- Capacidad de abordar diferentes tipos de investigación en el ámbito de la Química.
- Diseño y ejecución de proyectos de proyección social y desarrollo.
Modalidad de Profundización:
- Profundización en el saber especializado de la Química a nivel de maestría.
- Capacidad para documentar el estado del arte de temas específicos de interés, mediante lectura crítica de literatura científica permanente y actualizada para fortalecimiento del sector productivo.
- Manejo interdisciplinario de los conceptos de la química como soporte básico de las profesiones.
- Ejercicio ético en la difusión y aplicación del saber científico de la química.
- Diseño y ejecución de proyectos de proyección social y desarrollo
- Adquisición de habilidades en el uso de la instrumentación básica moderna para el ejercicio de la química instrumental aplicada en el sector productivo.
Perfil Ocupacional
El egresado de la Maestría en Química de la Universidad del Quindío, dependiendo de la modalidad (Investigación o Profundización) estará en capacidad de desempeñarse como:
Modalidad Investigación:
- Director en los laboratorios de análisis Químico donde se realizan procesos inorgánicos, fisicoquímicos, analíticos, orgánicos y de alimentos del sector productivo de la región y el país.
- Organizador e integrante de grupos interdisciplinarios dedicados a diseño, evaluación o desarrollo de la Química básica o aplicada.
- Creador, diseñador, analista e investigador de nuevos productos y procesos inorgánicos, fisicoquímicos, analíticos, orgánicos y de alimentos.
- Líder de líneas de investigación en instituciones académicas, científicas y empresariales.
- Director o jefe de calidad en el sector productivo.
- Asesor o jefe de calidad en el sector productivo.
- Docente universitario en Química
Modalidad Profundización:
- Partícipe de proyectos en un área específica de la Química.
- Asesor o jefe de calidad en el sector productivo.
- Supervisor de procesos químicos industriales.
- Partícipe en líneas de investigación en instituciones académicas, científicas y empresariales.
- Partícipe en unidades de investigación y desarrollo en diferentes sectores: agroindustrial, salud, medio ambiente, textil, alimenticio, productos químicos, productos naturales, química forense, entre otros.
- Docente en el área de Química a nivel de formación secundaria y terciaria.