Colombia, Home
El programa de Maestría en Planificación Urbana y Regional (MPUR) busca formar investigadores y profesionales capaces de generar análisis y propuestas de desarrollo urbano y regional desde una mirada interdisciplinar de la ciudad y la región que tomen en cuenta la pluralidad de actores, fuerzas y relaciones de poder que estructuran el territorio así como la calidad de vida y el día a día de sus habitantes.
SNIES: | 105493 |
Registro calificado: | Resolución 7613 del 42480, vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Posgrado |
Tipo de formación: | Maestría |
Título otorgado: | Magister En Planificacion Urbana Y Regional |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 4 Semestres |
Créditos: | 37 |
La Maestría tiene cuatro concentraciones en temas de gran relevancia en la actualidad del país y la región:
1. Concentración en Desarrollo Económico Local y Regional (Semi-presencial)
Esta concentración busca familiarizar a los estudiantes con los debates actuales sobre el desarrollo económico desde una perspectiva territorial y de implantar la preocupación por entender los procesos de generación de riqueza a nivel local- regional y el modo en que pueden contribuir al desarrollo territorial, la inclusión social y la disminución de brechas inter-regionales.
2. Concentración en Medio Ambiente y Sostenibilidad Urbano-Regional (Semi-presencial)
Esta concentración está dirigida a los interesados en entender la ciudad y la región desde una perspectiva socio-ambiental. Los estudiantes podrán analizar las bases conceptuales de la idea de la sostenibilidad, así como sus aplicaciones a los procesos de planificación urbana y regional, de una manera crítica e interdisciplinar.
3. Concentración en Gobernanza y Participación (Presencial)
Esta concentración busca formar líderes capaces de analizar e intervenir en los procesos de gobernanza que acompañan el diseño y ejecución de políticas públicas urbanas y regionales con ayuda de teorías, metodologías y herramientas prácticas que les permitan fomentar la participación ciudadana y la transparencia de estos procesos.
4.Concentración en Espacio Público, Equipamiento Urbano y Movilidad (Presencial)
Esta concentración contribuirá a formar profesionales interesados en entender el espacio público, el equipamiento urbano y la movilidad como problemas complejos e interdisciplinares que van más allá de un ejercicio de diseño arquitectónico o ingeniería.