Maestría en Patrimonio Cultural Mueble
La Maestría en Patrimonio Cultural Mueble propone abordar el estudio, gestión, valoración, conservación e investigación del patrimonio cultural mueble colombiano, desde una perspectiva interdisciplinar y con énfasis en la activación social del patrimonio cultural.
SNIES: | 106723 |
Registro calificado: | Resolución de aprobación 02057 del 13 de febrero de 2018 – Vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Posgrado |
Tipo de formación: | Maestría |
Título otorgado: | Mágister en Patrimonio Cultural Mueble |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 3 semestres |
Créditos: | 36 |
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de la Maestría en Patrimonio Cultural Mueble estará en capacidad de:
- Realizar procesos de valoración de los diferentes tipos de patrimonio cultural mueble, teniendo en cuenta las políticas públicas existentes en Colombia y las necesidades en la definición de los nuevos patrimonios. En este sentido, los egresados también podrán trabajar en el establecimiento de categorías de valor del patrimonio y propender por la declaratoria de nuevos Bienes de Interés Cultural (BIC) de diferentes categorías: Nacional, Regional o Local.
- Establecer estrategias de gestión del patrimonio; en este sentido, se priorizará el uso y conservación del patrimonio cultural a partir de herramientas de planificación y administración de los recursos materiales, técnicos y humanos.
- Garantizar la preservación de los recursos patrimoniales para la fruición de las futuras generaciones de colombianos.
- Facilitar los procesos de comunicación y apropiación social del patrimonio cultural mueble en diferentes escalas territoriales. A partir del reconocimiento del patrimonio cultural, se propenderá por comunicar, investigar y proteger el patrimonio desde las mismas comunidades.
- Apoyar procesos de investigación, gestión y comunicación en diferentes instituciones como museos, bibliotecas, archivos, casas de cultura, monumentos arquitectónicos, centros históricos e instituciones privadas con colecciones de arte y bienes culturales. Podrá desarrollar actividades en instituciones de investigación y educación, y en instituciones de carácter nacional como ministerios, institutos de patrimonio regionales, etc.