Colombia, Home
El desarrollo de la investigación aplicada en la Ingeniería es uno de los factores estratégicos de competitividad que contribuyen a fortalecer el desarrollo económico y social, de los países y las empresas.
Nivel de formación: | Posgrado |
Tipo de formación: | Especialización |
Título otorgado: | Magister en Ingeniería |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 4 semestres (2 años) |
Créditos: | 46 |
La Universidad Icesi es reconocida como una de las más importantes y prestigiosas universidades en Colombia por su riguroso nivel académico, su amplia y diversa oferta de programas de pregrado y posgrado. Con 5 facultades; Ingeniería, Administración y Economía, Ciencias Naturales, Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud y una Escuela de Ciencias de la Educación. Estas facultades ofrecen un Doctorado, 22 Maestrías, 17 Especializaciones Médico-Quirúrgicas, 11 Especializaciones en Derecho, y 2 Especializaciones en Ingeniería y 26 programas de Pregrado, 6 Licenciaturas, todos estos aprobados ante el Ministerio de Educación Nacional y, además, con acreditación de alta calidad respaldada a través de acreditaciones nacionales e internacionales. La calidad de la formación e Investigación de la Universidad Icesi facilita el acceso y vinculación de los estudiantes de posgrado y egresados a grupos de investigación en Universidades Nacionales e Internacionales y a empresas con departamentos de I+D+i en Colombia y en el Exterior.
Uno de los programas más importantes que hace parte de la estrategia de apoyo a la actividad investigativa de la Universidad Icesi, lo constituye la formación de investigadores de excelencia a través del programa de becas para jóvenes investigadores de Colciencias.
La Facultad de Ingeniería, comprometida con la creación y desarrollo de grupos de investigación de excelencia, que apoyen las áreas de Investigación de la Maestría, cuenta con los siguientes grupos: I) Grupo i2T (Investigación en Informática y Telecomunicaciones), reconocido A1 ante el Ministerio de Ciencia Tecnología es Innovación (MinCiencias) por su alta calidad en el desarrollo de productos y servicios para TIC. El grupo i2T se formó desde hace más de 10 años con el objetivo de fortalecer las actividades de investigación que se realizaban en diferentes departamentos de la facultad de Ingeniería, y contribuir a la generación de nuevo conocimiento y al desarrollo de la capacidad productiva en la industria de las TIC en el Sur-Occidente Colombiano. II) El grupo de investigación ICUBO formado en el año 2005, hace parte también de la facultad de ingeniería y sirve como base para el desarrollo de proyectos de investigación en las líneas de modelado y procesos, y bioprocesos. El grupo de investigación ICUBO se encuentra actualmente reconocido ante Minciencias en la categoría B.
En Telecomunicaciones el grupo desarrolla investigación en: Televisión Digital Interactiva, Comunicaciones inalámbricas avanzadas, Radio Definido por Software, Gestión y Monitoreo de Espectro Radio, Redes Vehiculares, Smart Grid, Desarrollo de aplicaciones y servicios telemáticos para Smart Cities y Agricultura de precisión. Técnicas de Machine Learning aplicadas a telecomunicaciones.
En Informática realiza investigación en: Arquitecturas empresariales, MODELS: Desarrollo de software basado En metamodelos. SASAS: Software auto adaptativo al contexto. SPL: Líneas de producto de software. Modelos de aseguramiento de calidad en desarrollo de software. Big Data y Machine Learning.
En Bioprocesos realiza investigación en: valorización de biomasas lignocelulósicas residuales, diseño de Bioprocesos a partir de agentes biológicos (hongos y microalgas) prospectados de la diversidad colombiana, simulación y análisis técnico económico de Bioprocesos, desarrollo de Bioprocesos para generación de fuentes alternas de energía.
En modelado y procesos realiza investigación en: técnicas de modelado y gestión de procesos y recursos aplicadas a análisis de redes organizativas en el Sector de la Salud, Supply Chain Quality Management (SCQM), gestión de la cadena de suministro de bienes y servicios, gestión de operaciones, sostenibilidad del recurso hídrico regional, análisis de datos (Analítica) para la toma de decisiones gerenciales e impacto social y ambiental de las Instituciones de Educación Superior (IES).
En CiberSalud, se realiza investigación en mHealth para enfermedades tropicales y olvidadas como dengue y Leishmaniasis, así como desarrollo de tecnologías para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades neurodegenerativas en cooperación con la Fundación Valle del Lili y el Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas (CIDEIM). El enfoque del trabajo de investigación se orienta al uso de herramientas tecnológicas en la solución de problemas del área de la salud, en cooperación con los expertos en el área específica.
La maestría de ingeniería de la Universidad Icesi cuenta en su programa con un selecto grupo de investigadores y docentes doctores formados en prestigiosas universidades internacionales líderes en investigación. La facultad de Ingeniería cuenta actualmente cuenta con Veintíseis (26) profesores Ph.D, tres (3) profesores candidatos a Ph.D y, un (1) profesor adelantando estudios de Doctorado, todos ellos de dedicación exclusiva, con experiencia en investigación, docencia y consultoría, amplia trayectoria en empresas nacionales tanto del sector privado como público. Además, participan de manera activa en proyectos de investigación Nacionales e Internacionales a través del grupo i2T de la Universidad reconocido A1 por ante el Ministerio de Ciencia Tecnología es Innovación (MinCiencias) contribuyendo a la solidez y calidad del programa.
Dirigido a
Profesionales en el área de la Ingeniería de Sistemas, Electrónica, Telecomunicaciones, Telemática, Industrial y Procesos, Química, Bioquímica e Ingenierías afines, y profesionales de Ciencias Básicas interesados en la investigación aplicada, que se caractericen por desarrollar una visión crítica, un elevado nivel conceptual y analítico, capacidad de razonamiento abstracto y lógico en el análisis y síntesis, habilidades de argumentación, comunicación efectiva y, facilidad para trabajar en equipo.
¿Por qué una maestría de Ingeniería en investigación aplicada?
Los programas de maestría en investigación constituyen un elemento de formación profesional avanzada fundamental para el desarrollo de la competitividad de una región y/o país y contribuyen a la generación de conocimiento de frontera en las universidades líderes en el país y en el mundo. Buscan ampliar y desarrollar capacidades y competencias para la solución de problemas en diferentes campos y representan el primer nivel de la formación académica en estudios de posgrado.
La Maestría en Ingeniería de la Universidad Icesi responde en la región Sur-Occidental de Colombia a la necesidad de contar con un programa de formación especializada de alto nivel que considere estándares internacionales en Investigación aplicada, Desarrollo e Innovación (I+D+i). Está orientada a formar investigadores muy calificados y actualizados en áreas de Telecomunicaciones, Informática, CiberSalud, Bioprocesos, Modelado y Procesos, con capacidades y competencias que les permita liderar proyectos que contribuyan al desarrollo económico y social del País mediante la investigación aplicada.
Objetivos de la maestría
Objetivo: Formar profesionales en investigación aplicada en redes de comunicaciones avanzadas, desarrollo de aplicaciones y servicios telemáticos innovadores, estructurar y presentar proyectos de investigación caracterizados por su aplicabilidad, pertinencia social y empresarial.
El estudiante podrá:
Objetivo: Formar profesionales en investigación aplicada que contribuyan al mejoramiento del diseño y desarrollo de software de calidad, desde el punto de vista tanto del proceso como del producto, incorporando buenas prácticas y técnicas innovadoras. En el enfoque de producto, el estudiante podrá incorporar atributos de calidad en sus productos de software integrando propiedades de auto-adaptación y auto-gestión.
En el enfoque de proceso, el estudiante podrá incorporar atributos de calidad mediante el reúso de componentes y artefactos de software usando líneas de productos de software.
El estudiante podrá:
Objetivo: Formar profesionales en investigación aplicada en modelado, toma de decisiones, diseño, mejoramiento, gestión e innovación de sistemas y procesos para dar solución de forma sostenible y sistémica a problemas reales a través de proyectos de investigación caracterizados por su aplicabilidad, pertinencia social y empresarial.
El estudiante podrá:
Objetivo: Formar profesionales en investigación aplicada en intensificación (escalado, optimización y control) de bioprocesos, tecnología analítica de procesos (PAT), desarrollo in-silico de nuevas rutas metabólicas y diseños innovadores enmarcados en principios de economía circular. presentar proyectos de investigación caracterizados por su aplicabilidad.
El estudiante podrá:
Objetivo: Formar profesionales en investigación aplicada y desarrollo tecnológico, capaces de desarrollar soluciones tecnológicas para resolver problemas y abordar retos complejos en áreas de salud, en cooperación estrecha con los expertos del área de salud como médicos, biólogos y demás expertos en el área.
El estudiante podrá: