Colombia, Home

Universidad del Quindío

"Vigilada Mineducación"

(Presencial)

Maestría en Ingeniería

El programa se ofrece a ingenieros y profesionales de las ciencias aplicadas, interesados en su formación o profundización en Ingeniería, con miras a aportar al desarrollo de la disciplina y su integración con otros campos de la sociedad donde se requiera.


SNIES:103589
Registro calificado:Resolución 12577 del 5 de agosto de 2014, vigencia 7 años
Nivel de formación:Posgrado
Tipo de formación:Maestría
Título otorgado:Magister En Ingeniería
Modalidad:Presencial
Duración:4 Semestres
Créditos:40

Perfil Profesional:

Énfasis en Telecomunicaciones

El egresado de la Maestría en Ingeniería con énfasis en Telecomunicaciones de la Universidad del Quindío estará en capacidad de planear, simular, diseñar, analizar y optimizar dispositivos y sistemas de telecomunicaciones, con el fin de brindar respuestas óptimas a las necesidades de la región y el país, contribuyendo así al avance tecnológico y científico, y en general al desarrollo económico y social. Así mismo, podrá promover la modernización e introducción de nuevas tecnologías en el escenario de las telecomunicaciones; proponer soluciones innovadoras a problemas que se presentan en los diferentes sectores de la sociedad en cuanto a cobertura, costo, crecimiento social, y sostenibilidad en proyectos de telecomunicaciones; y capacitar docentes e investigadores en el área de las telecomunicaciones, para las Universidades e Institutos de investigación del país.

Énfasis en Geomática

El egresado del programa de Maestría en Ingeniería con énfasis en Geomática será un profesional de alto perfil científico tecnológico y humanístico capacitado para investigar, integrar y desarrollar aplicaciones de alto nivel y proponer soluciones a problemas relacionados con la ciencia de la información geográfica; por tanto podrá:

Manejar la información de terreno propia de los diversos proyectos de ingeniería, urbanísticos, agronómicos y forestales, desde el punto de vista de su forma, dimensiones y localización espacial, y valerse de la informática especializada para obtener productos digitales, tales como mapas virtuales o analógicos por medio de los cuales puede, entre otras cosas, diseñar y/o modelar datos geoespaciales.
Coordinar y administrar la información geoespacial en obras civiles y proyectos que tengan relación con ordenamiento territorial y el aprovechamiento de los recursos naturales, que involucren como núcleo principal las tecnologías geomáticas.
Diseñar, actualizar o expandir Sistemas de Información Geográfica (Territorial y/o Catastral, considerando las diversas tecnologías de captura de datos), a nivel municipal, regional y nacional, para propósitos legales, económicos, sociales, u otros.
Aplicar leyes, fórmulas, realizar cálculos y generar sistemas propios de las ciencias geomáticas, necesarias para la utilización de las tecnologías vinculadas a la captura y procesamiento de información espacial, especialmente aquella orientada a los levantamientos fundamentales para las obras de ingeniería, mineras, agronómicas, urbanísticas, catastrales y de manejo territorial.

Énfasis en Ingeniería Sísmica y Estructural

El egresado del programa de Maestría en Ingeniería con énfasis en Ingeniería Sísmica y Estructural estará en la capacidad de: planear y proponer soluciones estructurales en la infraestructura del país en zonas de amenaza sísmica baja, intermedia y alta; desarrollar proyectos para la evaluación de la amenaza sísmica, en una región y el diseño sismo-resistente de la infraestructura nacional; fomentar la investigación en la ingeniería sísmica, que satisfaga las necesidades en esta área del país. Además el egresado tendrá la capacidad científica y académica, para estudiar críticamente la innovación y nuevos criterios científicos en ingeniería sísmica y estructural.

Énfasis en Ingeniería en Recursos Hídricos y Medio Ambiente

El egresado de la Maestría en Ingeniería con énfasis en Recursos Hídricos y Medio Ambiente estará en capacidad de formular, planificar, gestionar, diseñar, evaluar y tomar decisiones en proyectos de recursos hídricos y medio ambiente desde una perspectiva integradora en el orden técnico, social, económico, ambiental y articulado a las políticas estatales y los referentes mundiales del sector hídrico. Así mismo, desarrollar proyectos dentro de la temática de los recursos hídricos, con el sector comunitario, institucional y operativo de la región y del país.

Énfasis en Ingeniería de Software

El egresado de la maestría en Ingeniería con énfasis en Ingeniería de Software estará en capacidad de realizar actividades de investigación, desarrollo e innovación, aplicadas a procesos de construcción de software, para resolver problemas en contextos de desarrollo de software, y liderar procesos de investigación aplicada y vigilancia tecnológica en nuevas tendencias en Ingeniería del Software. También estará en capacidad de comprender y aplicar conocimientos (nivel medio-avanzado) en gestión y control de proyectos de software, disciplinas de desarrollo de software, administración y optimización de procesos software, procesos de aseguramiento de calidad del software, e incorporación de nuevas tendencias y paradigmas de construcción de software, respondiendo así a los retos económicos y de competitividad planteados desde las administraciones a nivel local y nacional.

Perfil Ocupacional:

Énfasis en Telecomunicaciones

El egresado de la Maestría en Ingeniería con énfasis en Telecomunicaciones de la Universidad del Quindío estará capacitado para desempeñarse como consultor y/o investigador en empresas o entidades donde se introduzcan nuevas tecnologías en el sector de las telecomunicaciones, se desarrollen dispositivos, sistemas y/o servicios de telecomunicaciones. Así mismo, podrá desempeñarse como gerente, director, planificador o diseñador de proyectos que contribuyan al progreso del país en el área de las TIC.

Énfasis en Geomática

El egresado de la Maestría en Ingeniería con énfasis en Geomática podrá desempeñarse como asesor, consultor o experto en entidades del orden nacional público y privado como Ministerio del Medio Ambiente, IDEAM, IGAC, Servicio Geológico Colombiano, Oficinas de Planeación Nacional, Departamental, y/o Municipal, y empresas dedicadas a la construcción y desarrollo de infraestructura tales como Conalvias, Conconcreto, Ingetec, Integral, consultoría colombiana, entre otras.

Énfasis en Ingeniería Sísmica y Estructural

El egresado del programa de Maestría en Ingeniería con énfasis en Ingeniería Sísmica y Estructural podrá desempeñarse como consultor independiente o como experto en instituciones dedicadas al desarrollo de infraestructura del nivel público y privado, que planteen y desarrollen programas de investigación que se integren a las políticas de desarrollo económico, industrial e innovación tecnológica. De igual forma, podrá asumir cargos a nivel empresarial, académico y gubernamental donde se requiera el planeamiento de estructuras.
También se podrá desempeñar como investigador en universidades o institutos de ciencia aplicada; o vincularse con empresas de consultoría en estructuras y evaluación de la amenaza sísmica regional.

Énfasis en Ingeniería en Recursos Hídricos y Medio Ambiente

El egresado de la Maestría en Ingeniería con énfasis en Recursos Hídricos y Medio Ambiente de la Universidad del Quindío podrá desempeñar cargos a nivel institucional, gubernamental, académico o de investigación donde se involucre la planificación o gestión de los recursos hídricos, especialmente en lo relacionado con la generación de políticas, planes, programas de acción, y ordenación de los recursos hídricos en cuencas hidrográficas en la región y el país. Estará capacitado para desempeñarse como experto en instituciones públicas y privadas tales como: Ministerios del Medio Ambiente y Agricultura, Corporaciones Autónomas Regionales (CARs), IDEAM, Empresas Prestadoras de Servicios Públicos, Universidades, Institutos o Centros de Investigación, Empresas de Consultoría, Oficinas de Planeación Territorial, Secretarías de Agricultura y Medio Ambiente, Organismos de Control (Controlarías, Procuradurías), ONGs Ambientalistas; y en general organizaciones relacionadas con los recursos hídricos y el medio ambiente.

Énfasis en Ingeniería de Software

El egresado del programa de Maestría en Ingeniería con énfasis en Ingeniería de Software podrá desempeñarse como investigador en universidades, institutos, departamentos o centros de investigación y desarrollo tecnológico de empresas de software. También puede desempeñarse como investigador, como consultor independiente, o en diferentes roles de proyectos de desarrollo de software: Analista senior de requisitos, Arquitecto de Software, Diseñador de software, Desarrollador senior/advanced, Gerente/Director de proyectos de software, Director/Analista de Calidad, Gerente/Director de I+D+I, Ingeniero en control de calidad.


 CONTACTAR

Universidad del Quindío

Maestría en Ingeniería


Selecciona:
Digita:
Selecciona:
Digita:
Verificación antispam, para saber si eres una persona:
Al hacer clic en el botón aceptar reconozco que he leído y acepto el Aviso Legal, la Política de privacidad y el Manual de tratamiento de datos personales de Universia, así como la comunicación directa, por cualquier medio, ya sea para fines académicos o comerciales, por parte de Universa y Universidad del Quindío.

AVISO COOKIES+

Universia utiliza cookies para mejorar la navegación en su web.
Al continuar navegando en esta web, estás aceptando su utilización en los términos establecidos en la Política de cookies.

Cerrar +