Colombia, Home
La Maestría en Ingeniería – Gestión Sostenible de la Energía tiene como objetivo desarrollar en los profesionales capacidades de investigación para la búsqueda de soluciones a problemas del sector energético y de las empresas de la industria, mediante el estudio, implementación y desarrollo de conceptos básicos y especializados en gestión sostenible de la energía.
SNIES: | 103177 |
Registro calificado: | Resolución 3914 del 20 de marzo de 2014, vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Posgrado |
Tipo de formación: | Maestría |
Título otorgado: | Magíster en Ingeniería - Gestión Sostenible de la Energía |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 4 Semestres |
Créditos: | 44 |
Son propósitos de la maestría:
• Potenciar el desarrollo de competencias en gestión, toma de decisiones e innovación al interior del sector energético del país, para brindar soluciones a problemas y retos reales de la industria de la energía que afectan la economía nacional.
• Desarrollar capacidades que permitan contribuir en procesos de planeación y gestión sostenible dentro de empresas y entidades públicas y privadas; así como en procesos de investigación.
• Promover tanto la aplicación de metodologías propias como el desarrollo de modelos que contribuyan a la solución eficiente de problemas reales en el campo de la gestión sostenible de la energía.
• Desarrollar competencias investigativas en el campo de la gestión sostenible de la energía.
Perfil del aspirante
Por el carácter multidisciplinario que posee el programa, la Maestría en Ingeniería - Gestión Sostenible de la Energía está dirigida a profesionales de la Ingeniería, de las ciencias naturales y exactas, de la economía, administración y afines, coherentes con las condiciones de ingreso que se consignen en mecanismos de selección y evaluación.
Perfil del egresado
El egresado de la Maestría en Ingeniería - Gestión Sostenible de la Energía será un profesional que:
• Contará con competencias para abordar problemas relacionados con la gestión sostenible de los recursos energéticos.
• Desarrollará capacidades para abordar problemas del aprovechamiento y utilización de energías tradicionales y alternativas.
• Poseerá capacidad para gestión en el uso eficiente de la energía, así como para la promoción de prácticas que permitan su conservación.
• Entenderá la integralidad de los retos de la cadena de suministro de energía, incluyendo el transporte, para su planeación efectiva.
• Tendrá la formación integral necesaria para abocar la interdisciplinariedad propia de los problemas energéticos, incluyendo los aspectos económicos, sociales y técnicos.
• Analizará, planificará y regulará o apoyará estas labores para propender por el mejoramiento de los esquemas del mercado energético actual colombiano.
• Será capaz de adelantar investigación en materia de gestión, planeación, regulación y formular de estrategias organizacionales y empresariales.
• Podrá promover el desarrollo científico e investigativo en las organizaciones donde labora con el fin de innovar en el mercado energético del país.