Colombia, Home
Para la Maestría en Gestión del Diseño, la construcción de conocimiento parte de la comprensión, el análisis y el diagnóstico de problemáticas y oportunidades del entorno que se abordan desde una interrelación con el contexto a partir del pensamiento crítico, dialógico e interdisciplinar. Desde este marco las estrategias de intervención planteadas son claramente referidas a interpretar y comprender una situación o un problema en relaciones micro y macro del entorno, pero definiendo los enfoques de interdependencia con los sujetos y el contexto para definir las transformaciones desde el diseño en conjunción con otras disciplinas.
SNIES: | 105463 |
Registro calificado: | Resolución 5913 del 31 de marzo de 2016, vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Posgrado |
Tipo de formación: | Maestría |
Título otorgado: | Magíster en Gestión del Diseño |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 4 semestres |
Créditos: | 48 |
Perfil del aspirante
La Maestría en Gestión del Diseño ofrece una formación abierta a profesionales del diseño y de áreas afines como Artes, Arquitectura, Publicidad, Comunicación Social e Ingeniería. También a profesionales de Economía y Administración, y en general a profesionales que reconozcan las posibilidades estratégicas del diseño y estén comprometidos con la transferencia de resultados en el sector empresarial, social o público.
Perfil del egresado
El egresado de la Maestría en Gestión del Diseño estará en capacidad de desempeñarse:
• Como gestor, director o ejecutor de proyectos de diseño, en empresas y entidades del sector privado y público y desarrollo de productos/servicios, liderando actividades profesionales asociadas a la gestión del diseño.
• Como asesor o consultor en temas de gestión del diseño.
• Como investigador en grupos de investigación y creación del sector educativo, institucional o empresarial, que realicen investigación aplicada y desarrollo experimental con un enfoque interdisciplinar desde el diseño.
• Como docente apoyando procesos formativos que promuevan posturas analíticas, críticas y creativas, desde planes de estudio que incluyan la gestión del diseño y que busquen responder efectivamente a las demandas del sector empresarial, social y público.
• Como emprendedor gestionando el diseño de nuevos productos/servicios.