Colombia, Home

Universidad Jorge Tadeo Lozano - Santa Marta

"Vigilada Mineducación"

(Presencial)

Maestría en Gestión Ambiental de Sistemas Marino Costeros-Santa Marta

El programa que oferta la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (UTADEO) en alianza con el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andreis” (INVEMAR) se denomina Maestría en Gestión Ambiental de Sistemas Marino Costeros(GASIMAC) el cual cuenta con el registrado calificado por siete (7) años (resolución 13069 del 25 de agosto de 2015 emanada por el Ministerio de Educación Nacional). Esta maestría de profundización contribuirá al fortalecimiento de la formación a nivel de posgrado, para la investigación, evaluación, monitoreo y gestión de los recursos del territorio marino-costero e insular del país, correspondiéndose con lo establecido en el Artículo 7 de la Ley 30 de 1992, respecto al campo de acción de la ciencia, dado que se pretende generar y aplicar conocimientos integrales enfocados a entregarle al país recurso humano capacitado y de alta calidad académica para la gestión ambiental e investigación básica y aplicada.


SNIES:104868
Registro calificado:Resolución 13069 del 25 de agosto de 2015, vigencia 7 años
Nivel de formación:Posgrado
Tipo de formación:Maestría
Título otorgado:Magíster en Gestión Ambiental de Sistemas Marino-Costeros
Modalidad:Presencial
Duración:4 semestres
Créditos:48

Propósito General

  • Generar en sus estudiantes fundamentos para desarrollar personalidad, expresar necesidades, pensar y crear proyectos futuros, nuevos derroteros de acción especialmente encaminados a la solución de problemas ambientales.
  • Desarrollar actitudes y aptitudes tendientes a la aprehensión, la práctica y creación del conocimiento a través del contacto con los diferentes sectores del desarrollo de la zona marino costera.
  • Formar hombres libres en mente y espíritu, dispuestos a relacionarse con los demás, fundamentados en la tolerancia, el respeto, la ética, la democracia y la equidad. El estudiante con actitudes éticas bien definidas puede permitir un desempeño basado en el bienestar de la población, la conservación de los ecosistemas y la sostenibilidad del desarrollo de la zona costera. 
  • Proporcionar escenarios reales y desarrollar en el estudiante compromiso y pensamientos estratégicos para autoformación y autogestión, con el fin de garantizar soluciones a los conflictos ambientales de las zonas costeras de nuestro país.


Propósitos Específicos

  • Brindar una visión integral del funcionamiento de los ecosistemas marinos costeros e insulares en lo referente a la gestión y economía ambiental, así como en un desarrollo social sostenible.
  • Proporcionar a los alumnos herramientas metodológicas actualizadas e innovadoras para la planificación, el desarrollo y la divulgación de proyectos de investigación.
  • Brindar competencias y habilidades en la modelación, funcionamiento, valoración y uso alternativo de los recursos marinos, costeros e insulares.
  • Desarrollar en el alumno habilidades para la participación creativa en equipos multidisciplinarios que conforman los grupos de investigación de reconocida trayectoria nacional o internacional y cuyo fin sea la elaboración y ejecución de planes, programas y proyectos integrales sobre la conservación y uso adecuado de los recursos marinos, costeros e insulares.


Perfil del aspirante

Los aspirantes a ingresar a la Maestría deben poseer título profesional de una universidad reconocida (nacional o internacional) en cualquiera de las siguientes áreas de conocimiento: Ciencias Naturales, Ciencias Económicas, Ciencias Administrativas, Contaduría, Ciencias Sociales y Humanas, Ciencias de la Salud, Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo, Agronomía, Veterinaria, Ciencias de la Educación y afines. Se debe tener interés en desarrollar proyectos en gestión, manejo, administración y conservación de ecosistemas marinos y costeros.

Perfil del egresado

El Magister en la Gestión Ambiental de Sistemas Marino Costeros tendrá los conocimientos para la comprensión de la problemática de estos, para recomendar soluciones y asesorar y dirigir la implementación de las mismas. Tendrá capacidad para acometer investigaciones dentro de grupos multidisciplinarios, encargados de la gestión y manejo de sus recursos y estará en capacidad de:

  • Identificar y prever problemáticas ambientales relativas al desarrollo de los ecosistemas marino costero e insulares.
  • Contribuir al establecimiento de políticas de desarrollo sustentables, que comprenda acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de los recursos naturales, así como el conservar la diversidad biológica y la productividad de los ecosistemas.
  • Contribuir a la definición de políticas ambientales en los niveles municipal, regional y nacional, involucrados en el desarrollo costero para promover la implementación y monitoreo de programas de manejo integral de dichos ecosistemas.
  • Contribuir al desarrollo de metodologías para el análisis y evaluación de proyectos ambientales, con base en criterios de sustentabilidad y de optimización de recursos.
  • Aportar soluciones, con una visión integradora, para satisfacer necesidades de desarrollo sostenible.
  • Desarrollar proyectos y programas ambientales para el manejo integrado de las zonas costeras, cuencas, sistemas insulares y humedales.


El egresado adquirirá una visión integradora y la capacidad para trabajar en grupos multidisciplinarios que, por naturaleza, confrontan diferentes conceptos y escalas temporales y espaciales, aplicando herramientas analíticas y técnicas específicas para abordar retos ambientales bajo los enfoques de sostenibilidad ambiental, social y económica, en el ámbito costero e insular.

Competencias

  • Plantear e implementar soluciones en las fuentes alteradores del entorno biótico y abiótico de las zonas costeras e insulares, utilizando tecnologías adecuadas y procedimientos económicamente viables.
  • Formular políticas y criterios ambientales sectoriales, conducentes a la adopción de procedimientos efectivos en el manejo del material, con control permanente sobre la emisión de partículas contaminantes.
  • Encarar múltiples dificultades interrelacionadas que tienen que resolverse para mitigar, reducir y combatir con eficacia la degradación ambiental y promover el desarrollo sostenible de la región Caribe.
  • Formular y ejecutar proyectos de investigación tendientes a resolver la problemática regional o nacional del uso y explotación de recursos marino-costeros.
  • Formula y desarrollar propuestas y proyectos de gestión ambiental que aporten a la sostenibilidad y conservación de los recursos marinos y costeros en un marco de eficiencia y pertinencia.
  • Tener la capacidad de realizar consultorías y asesorías en los campos de la administración, gestión, manejo y conservación de los recursos marino-costeros.


 CONTACTAR

Universidad Jorge Tadeo Lozano - Santa Marta

Maestría en Gestión Ambiental de Sistemas Marino Costeros-Santa Marta


Selecciona:
Digita:
Selecciona:
Digita:
Verificación antispam, para saber si eres una persona:
Al hacer clic en el botón aceptar reconozco que he leído y acepto el Aviso Legal, la Política de privacidad y el Manual de tratamiento de datos personales de Universia, así como la comunicación directa, por cualquier medio, ya sea para fines académicos o comerciales, por parte de Universa y Universidad Jorge Tadeo Lozano - Santa Marta.

AVISO COOKIES+

Universia utiliza cookies para mejorar la navegación en su web.
Al continuar navegando en esta web, estás aceptando su utilización en los términos establecidos en la Política de cookies.

Cerrar +