Colombia, Home
El proceso formativo de los Magísteres en Generación y Gestión de Contenidos Digitales encuentra su sustento teórico en la triangulación de los ejes de generación y gestión de contenidos, las competencias técnicas y tecnológicas, y la investigación (como proceso). Si bien esta maestría tiene un enfoque en profundización, la investigación se vuelve una herramienta fundamental que debe ser tenida en cuenta para el planteamiento y la solución de problemas a partir de la implementación de estrategias comunicativas digitales. Para el desarrollo de los trabajos de grado nos preocupamos por establecer aliados estratégicos de la industria mediática, educativa y comercial del país.
SNIES: | 107976 |
Registro calificado: | Resolución 4262 del 25 de abril de 2019, vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Posgrado |
Tipo de formación: | Maestría |
Título otorgado: | Magister en Generación y Gestión de Contenidos Digitales |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 3 semestres |
Créditos: | 36 |
El objetivo principal de la Maestría en Generación y Gestión de Contenidos Digitales es formar profesionales e investigadores que apropien y desarrollen competencias en generación y gestión de contenidos hipermediales en el marco de estrategias comunicativas y conceptuales propias del lenguaje digital. La estrategia formativa trae consigo un currículo que propende por: emplear métodos de investigación aplicada para el planteamiento y solución de problemas a partir de la implementación de estrategias comunicativas digitales; ejecutar altos estándares para la generación y gestión de contenidos digitales que impacten positivamente entidades públicas y privadas; y desarrollar competencias técnicas y tecnológicas en materia de producción digital.
Perfil del egresado
El egresado de la Maestría en Generación y Gestión de Contenidos Digitales estará en capacidad de generar contenidos digitales, gestionarlos a través de la multiplataforma mediática y medir su impacto en la audiencia en proyectos de comunicación del sector privado y/o público; en cualquier organización donde el tema de la información y la comunicación digital haga parte de sus lógicas de producción, en roles tan diversos como:
Perfil ocupacional
Los conocimientos y competencias adquiridas en el programa pueden ser aplicables a organizaciones públicas y privadas desde sus áreas de comunicación y marketing, las redacciones de los medios de comunicación y en todas las actividades relativas a emprendimiento.