Colombia, Home
Esta maestría, adscrita al Departamento de Creación Literaria, tiene el objetivo de formar profesionales con dominio de los procesos y técnicas que atañen a la investigación y la creación literaria, capaces de recoger las voces, las percepciones, las miradas y las sensibilidades para configurar un orden del mundo desde la ficción o la no ficción literarias.
SNIES: | 102160 |
Registro calificado: | Resolución n.º 14197 (10/12/2019), 7 años de vigencia |
Nivel de formación: | Posgrado |
Tipo de formación: | Maestría |
Título otorgado: | Magíster en Creación Literaria |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 8 Bimestres |
Créditos: | 59 |
La Maestría en Creación literaria busca desarrollar en sus estudiantes competencias escriturales y literarias que les permitan desempeñarse en uno o varios de los ámbitos posibles para la literatura en el campo social. El recorrido por obras y autores de la literatura universal es fundamental para que los estudiantes consoliden un criterio propio, tanto sobre sus propias obras como sobre las de otros (historia); el acercamiento a las técnicas literarias les permite abordar la escritura en las diversas posibilidades del texto literario (teoría), y por último, la praxis escritural (creación literaria) será el espacio para el desarrollo de su propia voz, y el punto de partida para un desempeño en cualquier ámbito cultural y académico.
La interdisciplinariedad es una fuente importante para los procesos de creación literaria; ya que quienes se interesan en ellos, vienen de diferentes campos profesionales con inquietud por llevar procesos escriturales desde realidades que se conjugan con el mundo de lo posible y de lo ficcional.
¿Qué ofrece la Maestría en Creación Literaria?
La Maestría en Creación Literaria le ofrece las siguientes ventajas:
Huellas dactilares y Botellas al mar son las colecciones que permiten mostrar a la comunidad literaria las producciones de grado de los estudiantes que reciban distinciones académicas y recomendaciones de publicación.
Perfil del aspirante
Este programa está dirigido a profesionales en las áreas de literatura, estudios literarios, filosofía y letras, derecho, comunicación social y a profesionales de diversas disciplinas universitarias que deseen aportar al campo de la creación literaria, y que se encuentran en un rango de edad aproximado de 23 años o más.
Perfil del egresado
El egresado del programa contará con conocimientos, competencias y destrezas para desempeñarse como creador literario, colaborador de revistas y suplementos culturales, escritor de libros de narrativa o ensayo, gestor cultural, escritor de biografías y semblanzas, editor, comentarista de producciones literarias y autor de compilaciones y antologías.
¿Qué más puedes encontrar en la UC?
*Nota: la Universidad Central se reserva el derecho de definir semestralmente los programas incluidos en el plan de descuentos de la Institución.