Colombia, Home
La Universidad Autónoma de Occidente establece en su misión, contribuir al desarrollo sostenible; razón por la cual, ha desarrollado, entre otras, una notable y reconocida capacidad académica en materia ambiental, expresada en proyectos curriculares de pre y posgrado, y de investigación.
SNIES: | 102087 |
Registro calificado: | Resolución 15772 del 41247, vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Posgrado |
Tipo de formación: | Maestría |
Título otorgado: | Master En Ciencias Ambientales |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 4 Semestres |
Créditos: | 42 |
Perfil del egresado
El egresado es una persona que además de sus capacidades académicas, intelectuales y experiencia profesional relacionada con el área ambiental, se caracteriza por su compromiso ético y por su potencial de liderazgo social, académico o profesional.
El egresado se caracterizará de manera particular por:
Su capacidad para contribuir al desarrollo teórico y metodológico de las ciencias ambientales.
Ser un profesional que por su nivel de formación, rigor analítico y metodológico, es capaz de contribuir no solo al diagnóstico de los problemas ambientales complejos y a la búsqueda de sus alternativas de solución, sino también al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables.
Contar con la competencia profesional para promover la innovación en los modelos y estrategias de gestión ambiental a partir del conocimiento científico y técnico.
Haber apropiado una cultura para el autoaprendizaje, la sistematización de la información y de experiencias, y del logro de objetivos.
Perfil ocupacional
Las competencias y roles anteriormente señalados podrán ser desempeñados por el egresado de la Maestría en Ciencias Ambientales en los siguientes sectores:
Instituciones encargadas de la gestión ambiental territorial o sectorial, de investigación o educación superior.
Organizaciones públicas o privadas relacionadas con la conservación del ambiente y de los recursos naturales.
Empresas productoras de bienes y de prestación de servicios que incorporen la dimensión ambiental como factor de competitividad.