Colombia, Home
La Maestría en Ciencias Biología Vegetal es un programa sólido, porque cuenta con el apoyo de investigadores con amplia formación de la Asociación Latinoamericana de Botánica, el 70% son Doctores (Ph.D.) y el 30% magísteres. El trabajo de investigación y las electivas Se pueden realizar en cualquiera de las tres líneas de investigación del programa: Taxonomía Vegetal, Biotecnología Vegetal y Biología de la Conservación y en cualquier institución universitaria del país o el exterior.
SNIES: | 104487 |
Registro calificado: | Resolución 6543 del 12 de mayo de 2015, vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Posgrado |
Tipo de formación: | Maestría |
Título otorgado: | Magister En Ciencias-Biología Vegetal |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 4 Semestres |
Créditos: | 51 |
Perfil Profesional
El egresado de la Maestría en Ciencias - Biología Vegetal se articula al mundo profesional y académico como un profesional competente y creativo, con sensibilidad y compromiso social por todas las manifestaciones de la ciencia de las plantas, lo que lo capacita para:
Modalidad de Investigación:
Conocer y aplicar las técnicas de campo y de laboratorio actuales para la formación y la investigación en el área de Biología Vegetal.
Detectar problemas relacionados con el conocimiento, el uso y la conservación de la flora para sugerir y aplicar estrategias que ofrezcan soluciones viables.
Formular, desarrollar, asesorar y evaluar proyectos que contribuyan a generar conocimiento científico y estrategias para el aprovechamiento sustentable de la vegetación.
Participar en equipos de investigación interdisciplinarios relacionados con la Biología Vegetal.
Fomentar actitudes y aptitudes para el uso, conservación y protección de la diversidad vegetal.
Utilizar adecuadamente los aportes financieros institucionales para el conocimiento, uso y conservación de la diversidad vegetal, con el propósito de generar bienestar en las comunidades.
Analizar, adaptar y crear tecnologías biológicas.
Proponer, liderar y realizar eventos científicos a nivel nacional e internacional relacionados con la Biología Vegetal.
Impartir docencia actualizada y de alto nivel en el campo de la Biología Vegetal.
Modalidad de Profundización
Conocer y aplicar las técnicas de campo y de laboratorio actuales para la formación en el área de Biología Vegetal.
Detectar problemas relacionados con el conocimiento, el uso y la conservación de la flora para sugerir y aplicar estrategias que ofrezcan soluciones viables.
Formular, desarrollar, asesorar y evaluar proyectos y estrategias que contribuyan al aprovechamiento sustentable de la vegetación.
Fomentar actitudes y aptitudes para el uso, conservación y protección de la diversidad vegetal.
Utilizar adecuadamente los aportes financieros institucionales para el conocimiento, uso y conservación de la diversidad vegetal, con el propósito de generar bienestar en las comunidades.
Analizar y adaptar tecnologías biológicas.
Proponer, liderar y realizar eventos científicos a nivel nacional e internacional relacionados con la Biología Vegetal.
Impartir docencia actualizada y de alto nivel en el campo de la Biología Vegetal.
Perfil Ocupacional
El egresado de la Maestría en Ciencias - Biología Vegetal se articula al mundo laboral como un profesional con las competencias necesarias para desempeñarse como:
Modalidad Investigación
Modalidad de Profundización