Colombia, Home
Existen convenios con universidades de Brasil, Chile, Argentina, México y España; estos son interinstitucionales y funcionan en la práctica con la participación de profesores orientando cursos en la maestría, dirigiendo trabajos de grado y aceptando estudiantes en calidad de pasantes en sus universidades. La lista de los convenios efectivos es la siguiente:
SNIES: | 12036 |
Registro calificado: | Resolución 11285 del 26 de agosto de 2013, vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Posgrado |
Tipo de formación: | Maestría |
Título otorgado: | Magister En Biomatematicas |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 4 Semestres |
Créditos: | 46 |
Perfil Profesional:
En cuanto a su quehacer profesional, el egresado de la Maestría en Biomatemáticas, de la Universidad del Quindío, se perfila respondiendo a lo estipulado en los principios generales del Decreto 1295 del 2010 “las Maestrías están dirigidas a la profundización de los conocimientos y a la apropiación de capacidades creativas de estudio y reflexión sistemática, mediante el dominio progresivo de conceptos, técnicas y métodos de estudio e investigación cuyo resultado se concreta en un aporte al conocimiento disciplinario, interdisciplinario o profesional”; de acuerdo con lo anterior, el magíster en Biomatemáticas estará capacitado desde el punto de vista profesional para:
Perfil Ocupacional:
Desde el punto de vista ocupacional el egresado está habilitado para: