Perfil profesional
Los Magísteres de Administración - MBA desarrollarán competencias que le permitirán desempeñarse como:
- Directores gerenciales de las organizaciones.
- Líderes de áreas funcionales de las organizaciones.
- Consultores gerenciales.
- Líderes de procesos de formación e investigación en el campo disciplinar.
- Empresarios y emprendedores.
Perfil del aspirante
Las siguientes son las características del perfil del aspirante a ingresar a la Maestría en Administración - MBA:
- Título profesional en alguna de las áreas del conocimiento.
- Dos años de experiencia profesional y/o laboral.
- Experiencia en cargos de liderazgo administrativo.
- Gusto por el emprendedurismo y gestión empresarial.
- Habilidades y competencias comunicativas.
- Interés por las áreas de la gestión y dirección administrativas.
Propósitos y objetivo del programa
La Maestría en Administración - MBA de la Universidad Santo Toma´s sede Villavicencio, establece los siguientes objetivos:
- Formar en el campo de la gerencia y la dirección para la toma de decisiones buscando la perdurabilidad, sustentabilidad y sostenibilidad de las organizaciones.
- Promover la construcción, generación y difusión de conocimiento en el ámbito de la dirección y gerencia de las organizaciones.
- Formar en principios éticos y humanistas empresariales, para tomar decisiones con sentido de responsabilidad social.
- Generar cooperación académica internacional con impacto regional y nacional.
¿Por qué estudiar Maestría en Administración - MBA en la Universidad Santo Tomás?
La Maestría en Administración - MBA lo compone su sello distintivo en:
- Humanismo que forma integralmente y que orienta el obrar en la dirección y gestión de las organizaciones para la búsqueda del bien común.
- Desarrollo del pensamiento estratégico para la comprensión y gerencia de las organizaciones.
- Competitividad como la capacidad adaptativa de las organizaciones que posibilita su perdurabilidad y sostenibilidad.
- Fortaleza en procesos de asesoría y formulación de proyectos que respondan a las necesidades del contexto nacional y regional.
- Formación de directivos con una alta capacidad de comprensión y análisis del quehacer empresarial, capaces de generar aportes significativos al desarrollo socioeconómico.