Colombia, Home
Las áreas de recursos humanos de las empresas se han transformado y han generado espacios para nuevos profesionales, quienes han asumido el reto de administrar, retener y desarrollar nuevas ventajas competitivas para el personal en las organizaciones. Es cada vez mayor la intervención en el manejo de las relaciones laborales de psicólogos, administradores y contadores, entre otros. No obstante, este reto les implica a dichos profesionales comprender y actuar bajo un marco normativo específico.
SNIES: | 90845 |
Registro calificado: | Resolución 13072 del 06 de Julio del 2017, vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Posgrado |
Tipo de formación: | Especialización |
Título otorgado: | Especialista en Legislación Laboral y De La Seguridad Social |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 2 semestres |
Créditos: | 31 |
Este programa abre un panorama de crecimiento académico y de conocimiento a profesionales vinculados a procesos de gestión de recursos humanos en organizaciones privadas.
Áreas de énfasis
La regulación del trabajo en el sector privado
Seguridad social
Objetivo
Formar profesionales críticos, especialistas en legislación del trabajo y de la seguridad social, capaces de contribuir a la solución jurídica de problemas laborales o de seguridad social en organizaciones privadas.
¿Por qué una especialización?
Una especialización es un estudio posterior a la etapa de pregrado que tiene por objeto la profundización de los conocimientos propios de una disciplina, o su actualización; así como el desarrollo de competencias específicas para una mayor cualificación en el desempeño profesional.
Con dedicación generalmente de un año, una especialización permite obtener conocimientos prácticos a través de un currículo académico pertinente, o complementar, aún sin poseer gran experiencia, el proceso formativo inicial.
Así, la especialización se convierte en una excelente opción cuando el profesional busca mantener sus conocimientos actualizados o cuando su ejercicio laboral le exige tener conocimientos específicos y especializados de una disciplina.
Perfil del aspirante
Profesionales de diferentes disciplinas, no abogados, que se desempeñen como asesores o funcionarios de oficinas de recursos humanos en organizaciones privadas o entidades de seguridad social, que tengan interés en profundizar sus conocimientos sobre las disposiciones jurídicas laborales y de seguridad social.
Perfil del egresado
El egresado de la especialización estará en la capacidad de plantear problemas jurídicos adecuadamente y participar en la toma de decisiones de los mismos, conforme a las disposiciones jurídicas laborales y de seguridad social.