Colombia, Home
El programa busca atender las diferentes necesidades sociales, productivas y tecnológicas del país, en concordancia con las tendencias mundiales sobre investigación y desarrollo, en los aspectos relacionados con los recursos hidráulicos y el medio ambiente, mediante la formación de profesionales capacitados para planear soluciones propias al contexto nacional y acordes con el estado del arte.
SNIES: | 4656 |
Registro calificado: | Resolución 8537 del 8 de julio de 2013, vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Posgrado |
Tipo de formación: | Especialización Universitaria |
Título otorgado: | Especialista En Recursos Hidraulicos Y Medio Ambiente |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 1 Años |
Créditos: | 29 |
Perfil del graduado
Se espera que quien obtenga el título de Especialista en Recursos Hidráulicos y Medio Ambiente de la ESCUELA sea un profesional dotado de conocimientos científicos y tecnológicos sólidos, actualizados, conceptuales y prácticos, que le permitirán desempeñarse en la mejor forma posible en las diversas fases de los proyectos, de todo tipo y magnitud, relacionados con la utilización óptima de los recursos hidráulicos, en equilibrio con la conservación y el mejoramiento de las condiciones ambientales, teniendo en cuenta la realidad social y económica del país y del mundo, con criterio ético y sensibilidad social, de manera tal que se satisfagan por completo las necesidades reales y las expectativas de nuestra sociedad.
El egresado del programa estará en capacidad de trabajar en equipo, con una actitud innovadora y espíritu de investigación, con el fin de diseñar e implantar soluciones apropiadas a los problemas de manejo del recurso hídrico y de impacto en el medio ambiente.
El modo de pensar, comunicarse, relacionarse y actuar harán del egresado un individuo idóneo para su desenvolvimiento profesional, con plena habilidad para alcanzar los logros y metas propuestos en los proyectos en que se vea involucrado.
Perfil del aspirante
La especialización está orientada en principio a ingenieros civiles, ambientales, forestales y sanitarios, agrónomos, geógrafos y otros profesionales de ramas afines, con intereses específicos en las áreas de hidráulica, hidrología y medio ambiente.