¿Qué ofrece la Especialización en Publicidad Digital metodología virtual?
- El programa cuenta con un sitio web para el desarrollo y consolidación de la comunidad virtual de aprendizaje de publicidad digital.
- Estructura modular compuesta por asignaturas de 6 semanas de duración con encuentros sincrónicos y acompañamiento permanente de un docente virtual.
- Desarrollo de webinars como actividad de formación complementaria.
- Talleres en línea que tratan aspectos de orden operativo o técnico y son creados por expertos en manejo de plataformas y procesos de publicidad digital.
- Cuerpo docente con amplio dominio del campo publicitario digital y de estrategias de aprendizaje virtual.
- Formación práctica del proyecto de grado liderada desde tres asignaturas de taller para que el estudiante desarrolle su proceso formativo alineado con su contexto laboral.
- Uso de plataformas en línea enfocadas en pauta, análisis de datos, seguimiento del comportamiento del consumidor, diagnóstico de activos digitales y la generación de reportes e informes.
- Gracias a las prácticas de formación que se desarrollaran en el programa, el estudiante a su vez desarrolla competencias necesarias para desenvolverse con suficiencia en escenarios de teletrabajo.
- Todas las sesiones sincrónicas son grabadas para consulta posterior por parte de los estudiantes.
- Espacios formativos enfocados a la optimización de activos digitales, SEO (Search Engine Optimization), UX (user experience), usabilidad y diseño centrado en el usuario.
AspiranteLa especialización está dirigida a profesionales en publicidad, mercadeo, comunicación social, diseño gráfico y áreas afines, así como a profesionales de otras áreas que se encuentren vinculados o deseen vincularse al campo publicitario.
Egresado
El especialista en Publicidad Digital metodología virtual de la Universidad Central tiene una visión ética de su campo de desempeño profesional que se suma al conocimiento de las buenas prácticas en el marco ético y legal de las agencias, los medios de comunicación y los anunciantes en el contexto digital, partiendo del reconocimiento de los marcos legales locales e internacionales. Así mismo, tiene los conocimientos, habilidades y competencias suficientes para:
- Construir estrategias digitales, planes de medios, propuestas de comunicación e informes de resultados asertivos para agencias de publicidad, centrales de medios y anunciantes.
- Realizar procesos de optimización de inversión publicitaria en cualquier etapa de ejecución de la campaña.
- Manejar plataformas de pauta en línea para la ejecución de campañas de SEM, publicidad contextual, redes sociales, advergaming y prácticas publicitarias convergentes acorde con sus intereses formativos.
- Entender las particularidades de las tecnologías emergentes y convergentes, con una mirada estratégica para su aprovechamiento en la realización de procesos de publicidad digital.
- Realizar diagnósticos de posicionamiento de sitios web y aplicaciones móviles desde la perspectiva de usabilidad, experiencia de usuario, arquitectura de la información y SEO.
- Transmitir de forma acertada sus conceptos a profesionales de otras disciplinas, tales como ingeniería, estadística, mercadeo y comercio electrónico de forma presencial o a través de las TIC (teletrabajo).
- Generar estrategias y acciones tácticas para el sostenimiento de comunidades virtuales que posean las marcas, así como para fortalecer entornos web 2.0 o procesos de comunicación web 2.0.
¿Por qué estudiar en la Universidad Central?Contamos con más de 50 años de experiencia reflejados en nuestra acreditación institucional de alta calidad y en más de 30.000 egresados con un muy buen nivel de empleabilidad. Ofrecemos programas de alta calidad a precio justo, una experiencia formativa para la vida, a partir de la solución de los problemas del entorno, y una Escuela de Estudios Transversales para una formación integral y humanística. Le apostamos a una educación personalizada, centrada en el estudiante. Por eso, nuestra formación, horarios y herramientas son compatibles con tus necesidades y experiencia laboral.
¿Qué más puedes encontrar en la UC?
- Flexibilidad académica: desde segundo semestre, puedes inscribir las materias que quieras cursar, de acuerdo con el plan de estudios y bajo la asesoría del coordinador del programa.
- Flexibilidad financiera: el valor de la matrícula depende del total de créditos que inscribas en el semestre.
- Planes de descuentos: para la familia unicentralista y por convenios interinstitucionales.*
- Posibilidad de inscribir asignaturas en horario diurno o nocturno, pensada especialmente para quienes trabajan.
- Cursos intersemestrales: para que niveles o adelantes asignaturas en las vacaciones de mitad de año.
- Homologación desde otros niveles profesionales: para el ingreso por transferencia externa.
- Actividades culturales, deportivas y de entretenimiento: cineclub, ajedrez, club de libros, música, teatro, cursos, etc.
- Múltiples sistemas de financiación: entre ellos, el crédito directo con la Universidad.
*Nota: la Universidad Central se reserva el derecho de definir semestralmente los programas incluidos en el plan de descuentos de la Institución.