Colombia, Home

Fundación Universitaria Konrad Lorenz

"Vigilada Mineducación"

(Presencial)

Especialización en Psicología Forense y Criminal

La Especialización en Psicología Forense busca formar al psicólogo – perito, con las habilidades teóricas y de oratoria necesarias para el desempeño exitoso de funciones propias del ámbito jurídico, como la evaluación del daño psíquico y moral en víctimas, la credibilidad testimonial, la valoración del riesgo de peligrosidad en agresores intrafamiliares y sexuales, el levantamiento de perfiles psicológicos de delincuentes y la valoración de secuelas en víctimas del conflicto armado.


SNIES:101270
Registro calificado:Resolución 8943 del 40829, vigencia 7 años
Nivel de formación:Posgrado
Tipo de formación:Especialización Universitaria
Título otorgado:Especialista En Psicología Forense
Modalidad:Presencial
Duración:2 Semestres
Créditos:28

Dirigido a:

Psicólogos interesados en conocer y manejar conocimientos forenses, con énfasis en las prácticas relacionadas con el trabajo y la toma de decisiones en los estrados jdiciales.

Objetivo General

Capacitar al profesional en la elaboración de informes periciales, en la presentación o "ratificación" de informes en audiencia, basados en los principios de la Psicología Clínica y la Psicopatología Forense, y la aplicación de instrumentos de evaluación adecuados en el campo forense, dándole herramientas para la sustentación de un informe en audiencias de tipo penal o civil.

Perfil Profesional

El profesional formado en la Especialización de Psicología Forense, se caracterizará por:

  • Demostrar un conocimiento profundo sobre la psicología forense, sus fundamentos genéricos y específicos, así como los principios del sistema penal acusatorio, según el cual se va a desempeñar.
  • Reconocer sus funciones como "perito", en medio de dos profesiones, la psicología y el derecho.
  • Identificar los constructos teóricos sobre los que se desarrolló la psicología forense, tales como la evaluación psicológica y la psicopatología forense, haciendo correcto uso de los protocolos de entrevista y las metodologías, que han demostrado ser idóneas en la evaluación en contextos jurídicos y penales.
  • Sustentar los informes periciales, desarrollando destrezas como interpretar, discutir y llegar a conclusiones que sirvan para que el juez tome una decisión judicial.
  • Aplicar e interpretar instrumentos de evaluación en el ámbito forense, de manera adecuada, con la suficiente evidencia y el respaldo por parte de la investigación; manejando inventarios, cuestionarios o pruebas psicométricas, que le permiten hacer juicios clínicos y/o forenses válidos, en el contexto jurídico y en las audiencias.
  • Desarrollar habilidades de oratoria, con el fin de defender o "ratificar" el informe forense escrito en las audiencias llevadas a cabo dentro del Sistema Penal Acusatorio.
  • Afrontar el medio y las demandas de los entes jurídicos, conforme a los principios éticos establecidos en la Constitución Política de Colombia y en el Código Deontológico y Bioético del ejercicio de la Psicología, fundamentado desde la Ley 1090 del 2006.


 CONTACTAR

Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Especialización en Psicología Forense y Criminal


Selecciona:
Digita:
Selecciona:
Digita:
Verificación antispam, para saber si eres una persona:
Al hacer clic en el botón aceptar reconozco que he leído y acepto el Aviso Legal, la Política de privacidad y el Manual de tratamiento de datos personales de Universia, así como la comunicación directa, por cualquier medio, ya sea para fines académicos o comerciales, por parte de Universa y Fundación Universitaria Konrad Lorenz.

AVISO COOKIES+

Universia utiliza cookies para mejorar la navegación en su web.
Al continuar navegando en esta web, estás aceptando su utilización en los términos establecidos en la Política de cookies.

Cerrar +