LA ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICAESTÁ DIRIGIDA A:
- La Especialización está dirigida a todos los profesionales en psicología que estén interesados en desarrollar competencias clínicas para evaluar e intervenir en los problemas emocionales, afectivos y comportamentales en niños, adolescentes y adultos. Se requiere que el psicólogo tenga tarjeta profesional e inscripción al RETHUS .
Para tener en cuenta:Para realizar prácticas en el campo clínico, a partir del primer periodo académico de 2022, El Ministerio de Salud, por medio del Acuerdo 00273 de octubre de 2021, exige que los estudiantes tengan las siguientes vacunas:
- Hepatitis B.
- DPT.
- Sarampión/Rubéola (Doble Viral para adultos).
- Toxoide antitetánico (tres dosis).
ESTARÁ EN CAPACIDAD DE:
- Manejar y aplicar estrategias terapéuticas cognitivas y conductuales.
- Evaluar e intervenir problemas conductuales, cognitivos, afectivos y emocionales en niños, adolescentes y adultos.
- Diseñar, desarrollar y aplicar programas de tratamiento en ámbitos clínicos, sociales y familiares.
- Planear, trabajar y decidir como miembro de un equipo interdisciplinario que tiene por objeto de trabajo, tanto la intervención clínica como la investigación.
SE PODRÁ DESEMPEÑARSE EN LOS SIGUIENTES CARGOS:
- Terapeuta de la población infantil, adolescente y adulta.
- Capacitar a psicólogos u otros profesionales en el manejo y aplicación de instrumentos de evaluación e intervención.
- Participar con competencia profesional y científica en grupos interdisciplinarios que desarrollen procesos y procedimientos de intervención clínica con diferentes tipos de población.
- Prestar asesoría a organizaciones públicas o privadas, instituciones de salud, instituciones gubernamentales o del medio comunitario, sobre programas que buscan mejorar el estado emocional, afectivo y comportamental de las personas.