Especialización en Pediatría
Teniendo en cuenta de que el Ministerio de Educación Nacional otorgó Resolución de Acreditación Institucional a la Universidad del Quindío y el programa de Medicina es reconocido a nivel nacional, el posgrado en Especialización en Pediatría ofrece a sus residentes un equipo de docentes altamente calificado en investigación, rotaciones de alta calidad, escenarios de práctica y convenios con instituciones reconocidas. De igual manera Ofrece un programa con énfasis en aspectos sociales e investigación, características que le permiten al estudiante observar con optimismo y confianza su futuro éxito en el campo laboral a nivel nacional e internacional.
SNIES: | 106138 |
Registro calificado: | Resolución 02031 del 15 de febrero de 2017, vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Posgrado |
Tipo de formación: | Especialización |
Título otorgado: | Especialista en Pediatría |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 3 años |
Créditos: | 195 |
Perfil Profesional
- El Especialista en Pediatría de la Universidad del Quindío, tendrá los conocimientos y habilidades para identificar y resolver los problemas de salud del niño, mediante un enfoque que incluya a la familia y su entorno; con acciones de promoción, prevención, diagnóstico, atención oportuna y adecuada y rehabilitación.
- Realizará actividades de control del crecimiento y desarrollo del niño sano, educación sanitaria en la comunidad, tanto a los niños, familias como a los cuidadores (madres comunitarias).
- Realizará acciones en los servicios de salud preventiva con el objetivo de tener el mejor estado de salud física y mental posible en el niño y su entorno.
- Acompañará a la familia en el proceso de crecimiento y desarrollo del niño, asesorándola en los aspectos que adquieran relevancia durante su evolución.
- Tendrá la capacidad de comunicarse en forma clara y sencilla con los pacientes, su familia y otros profesionales de la salud, asumiendo una posición de liderazgo.
- Brindará atención al niño en enfermedades prevalentes en la infancia, problemas propios de los adolescentes, enfermedades agudas y crónicas, y otros eventos de salud, en colaboración con la familia en todos los niveles de atención, procurando devolver la salud y/o realizar cuidados paliativos según la situación.
- Mantendrá una relación permanente con los profesionales de la salud de otras disciplinas o especialidades con el fin de participar activamente en las decisiones que demanden procedimientos o tratamientos diferentes a los de la especialidad, o en niveles de mayor complejidad de atención.
- Conocerá y motivará la aplicación de la legislación referente a los derechos del niño y las políticas nacionales e internacionales sobre protección, prevención y atención de los eventos en salud en la infancia y adolescencia.
- Conocerá el funcionamiento del sistema de salud, utilizará de forma racional los recursos; interpretará adecuadamente y cumplirá la normatividad vigente realizando todos los procedimientos que las instituciones de salud exigen.
- Realizará actividad docente con el personal subalterno a su cargo: médicos internos, estudiantes de medicina, enfermería y ciencias de la salud; tanto en la consulta externa como en la atención intrahospitalaria; igualmente mantendrá su actitud de educador en las acciones dirigidas al niño, la familia y la comunidad.
- Estará en capacidad de realizar lectura crítica de la literatura científica que contribuya a la toma de decisiones clínicas, participará en grupos de investigación, y tendrá la capacidad de generar preguntas de investigación, y diseñar y ejecutar proyectos dirigidos a resolver problemas de salud prioritarios en la infancia y la adolescencia.
- Será un profesional que regirá su desempeñó por las normas de la ética, demostrando disciplina y cumplimiento a cabalidad de sus funciones; tendrá la capacidad de comunicarse y expresar sus opiniones participando en todas las actividades académicas, gremiales y comunitarias que lo requieran.
Perfil ocupacional:
Las cualidades adquiridas durante su proceso de formación, le permitirán al egresado de la Especialización en Pediatría, desempeñarse en servicios de salud pública definidores y ejecutores de políticas de atención a la población pediátrica, locales, regionales e internacionales; servicios asistenciales públicos o privados de cualquier nivel de atención (atendiendo situaciones acordes a su capacidad resolutiva), en docencia y como partícipe en procesos de investigación; en actividades administrativas dentro de la organización de salud, y en organizaciones científicas y gremiales.