- Conocer, estudiar y analizar los diferentes modelos de integración económica existentes en el mundo y sus oportunidades para el país.
- Identificar, estudiar y analizar las principales características y relaciones del sector empresarial y de los países mediante el estudio de procesos de integración como oportunidad de negocio.
- Formular y operacionalizar proyectos en las diferentes áreas de los negocios el comercio internacional y las relaciones económicas internacionales.
Los egresados de la Especialización en Negocios Internacionales e Integración Económica podrán desempeñarse como :
- Ejecutivos en las empresas interesadas en adelantar negocios en el ámbito externo del país.
- Funcionarios en los diferentes organismos del Estado y otras organizaciones en las que se definen, formulan y aplican las políticas públicas de integración económica y cooperación, que requieran especialistas en diseño, formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas de integración económica en general y conocedores de los orígenes, contenidos, oportunidades y amenazas que caracterizan a cada uno de los tratados de Integración Económica suscritos o por suscribir por Colombia
- Empresarios independientes vinculados o interesados en vincularse a actividades propias de los negocios internacionales, para aprovechar las ventajas propias de la Integración económica.
- Investigador en Relaciones y Negocios Internacionales.
- Asesor de Alta Gerencia sobre temas de Negocios Internacionales, Comercio e Integración Económica.
- Consultor en proyectos empresariales a nivel internacional.
- Gerente de empresas nacionales e internacionales y organizaciones del sector público y privado.
- Representante de organizaciones internacionales económicas, sociales y políticas.
- Negociador Internacional.
Los estudiantes que cursen la asignatura electiva Coaching Gerencial tendrán derecho a una certificación expedida por la Universidad y por un docente certificado como Coach Ejecutivo avalado por TISOC (The International School of Coaching). Dicha certificación consiste en un diploma de asistencia y aprobación donde constará la intensidad horaria y los temas tratados en éste curso.
Para recibir este certificado (de asistencia y aprobación) , es necesario:
- Que el participante haya asistido por lo menos al 83% de las sesiones programadas.
- Que obtenga una calificación igual o superior a 3,5 (en una escala de 1 a 5) al finalizar la asignatura en las evaluaciones que se realizan de acuerdo con los Reglamentos de Estudiantes de Posgrado de la Universidad de América y que hayan cumplido los requisitos de asistencia requerida de acuerdo con lo estipulado en el parágrafo anterior.
- Si el participante no cumple las condiciones anteriores, perderá la asignatura y deberá repetirla de acuerdo con lo estipulado en el Reglamento de Estudiantes de Posgrado de la Universidad de América.
Empleamos condiciones metodológicas flexibles, con estrategias de trabajo en grupo, discusiones plenarias rescatando las experiencias tanto de los participantes como de los docentes, permitiendo construir conocimiento a partir de ellas.Además se busca exponer al estudiante a un conjunto diverso de metodologías que incluyen paneles con expertos, trabajo interactivo, talleres, estudio de casos, conferencias, entre otros, de manera que se desarrollen las habilidades necesarias para abordar los problemas desde diversos ángulos y que los participantes sean cada vez más conscientes de la importancia del aprendizaje autónomo.