Colombia, Home

Universidad Icesi

"Vigilada Mineducación"

(Presencial)

Especialización en Medicina Materno Fetal

El programa de Medicina Materno Fetal pretende formar ginecólogos en los conocimientos y habilidades que le permitan evaluar, diagnosticar y tratar al binomio madre-hijo desde los niveles de atención primaria hasta el de mayor complejidad. Durante el desarrollo del programa el ginecólogo deberá adquirir los conocimientos en las diferentes áreas que compete al especialista en medicina materno fetal: ciencias básicas, clínica, académica y de investigación.


Nivel de formación:Posgrado
Tipo de formación:Especialización
Título otorgado:Especialista en Medicina Materno Fetal
Modalidad:Presencial
Duración:2 años
El programa de Medicina Materno Fetal se fundamenta en los siguientes principios:
  • Liderazgo: La formación académica y las habilidades adquiridas deben estar encaminadas a modular todas las decisiones que afecten el manejo integral del paciente.
  • Honestidad: El especialista en medicina materno fetal del programa de la Universidad Icesi debe caracterizarse por sus conductas éticas y el desempeño honesto de sus acciones.
  • Universalidad: Su actuar médico debe estar encaminado a la atención de la comunidad en general.
  • Responsabilidad: Teniendo en cuenta que el objeto de su trabajo corresponde a la dimensión humana sus acciones deben estar fundamentadas en el cumplimiento estricto de sus funciones en los diversos ámbitos del que hacer médico.
  • Equidad: El desempeño profesional debe carecer de discriminación alguna ante los diferentes grupos sociales.
  • Integralidad: Debe estar capacitado para formar parte esencial dentro de los diferentes equipos multidisciplinarios de trabajo en el tratamiento integral de los grupos de pacientes, estimulando un adecuado desarrollo comunitario.
  • Oportunidad: La atención especializada debe prestarse justo en el momento que sea requerida dentro del contexto y las normas establecidas por los estándares de calidad.
  • Calidad en el trabajo: El especialista debe brindar una atención óptima apoyándose en el mejor recurso humano y tecnológico.

Icesi y la Fundación Valle del Lili

La Fundación Valle del Lili y la Universidad Icesi se han consolidado en los campos de la salud mediante un convenio que ha sido denominado: una Alianza Profunda para la Vida, pues con este acuerdo se fortalece la región por la unión de dos reconocidas instituciones que ahora trabajan juntas por el bienestar y la salud de las personas y por mantener una posición de liderazgo gracias a sus avances constantes en lo académico, lo social, lo humanístico y lo científico.

La Fundación Valle del Lili, es el hospital universitario con las mejores condiciones, tanto de capacidad instalada, como de recurso humano y de tecnología, acordes con este nuevo milenio, que provee la capacitación clínica y la práctica médica a los estudiantes de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Icesi. Esta alianza permite a ambas instituciones establecer una sinergia en todas sus actividades, a través de la coordinación para el trabajo, la conservación de la excelencia en su desempeño, ya ampliamente reconocida en las dos instituciones, y consolida la proyección social de ambas entidades en uno de los sectores más importantes para la comunidad, como lo es el de la salud.

Tanto para la Fundación Valle del Lili, como para la Universidad Icesi este convenio es un paso estratégico y necesario.

El apoyo becario a médicos residentes, es un proceso interno de la Fundación Valle del Lili Hospital Universitario, de cuyo trámite se informará oportunamente a quienes sean admitidos.

Acreditación Institucional

En el 2010 el Ministerio de Educación Nacional otorgó a la Universidad Icesi su primera acreditación institucional, en la resolución donde se confiere esta distinción el Ministerio manifiesta: “Se ha demostrado que la Universidad Icesi, ha logrado niveles de calidad suficientes para que, de acuerdo con las normas que rigen la materia, sea reconocido públicamente este hecho a través de un acto formal de acreditación institucional".

Somos la primera Universidad privada del suroccidente colombiano en obtener el más alto reconocimiento a la calidad que entrega el gobierno colombiano. Este es un reconocimiento a la calidad de los programas académicos, a su funcionamiento y al cumplimiento de la función social de la Universidad Icesi.

La Universidad Icesi fue acreditada por segunda vez en mayo del 2015 por el Ministerio de Educación a través del Comité Nacional de Acreditación CNA, convirtiéndola en la primera universidad privada acreditada de Cali y la región.

El 10 de diciembre de 2021, el Ministerio de Educación Nacional otorgó, por resolución Número 023652, la tercera Acreditación Institucional en Alta Calidad a la Universidad Icesi, por un período de 8 años. En este nuevo reconocimiento se destacan aspectos como: la excelencia de los egresados, el Impacto en la sociedad, la Innovación y emprendimiento, la Orientación internacional y el Campus de avanzada.


Perfil del Aspirante

El aspirante a la Especialización en Medicina Materno Fetal, de la Universidad Icesi, debe ser un Médico especialista en Ginecología y Obstetricia de un programa formal, reconocido y avalado por ASCOFAME, que esté dispuesto a realizar un programa de dos años de dedicación exclusiva. Deberá cumplir con los requisitos de admisión de la Universidad Icesi.

Perfil del egresado

El especialista en Medicina Materno Fetal graduado de la Universidad Icesi debe ser un experto en el cuidado de la salud femenina y del binomio madre – hijo. Debe propender por la prevención de la enfermedad y resolver ágilmente los problemas propios de la salud sexual, reproductiva e integral femenina.

El egresado tendrá las competencias que le permitirán desarrollar su formación como médico especialista en Medicina Materno Fetal en las diferentes áreas de la práctica clínica e investigación, adquiriendo capacidad para crear su estructura organizacional laboral. Mantendrá el liderazgo del área donde se desempeñe, estableciendo adecuadas relaciones interdisciplinarias que faciliten el manejo del paciente quirúrgico y su familia.

Participará en estudios colaborativos interinstitucionales y nacionales en pro de mejorar el conocimiento de la especialización.

Será un especialista con competencias en el ser, hacer y aprender, que le permitirá abordar al paciente durante el período de la gestación, en diferentes circunstancias y niveles de complejidad de atención en salud.


 CONTACTAR

Universidad Icesi

Especialización en Medicina Materno Fetal


Selecciona:
Digita:
Selecciona:
Digita:
Verificación antispam, para saber si eres una persona:
Al hacer clic en el botón aceptar reconozco que he leído y acepto el Aviso Legal, la Política de privacidad y el Manual de tratamiento de datos personales de Universia, así como la comunicación directa, por cualquier medio, ya sea para fines académicos o comerciales, por parte de Universa y Universidad Icesi.

AVISO COOKIES+

Universia utiliza cookies para mejorar la navegación en su web.
Al continuar navegando en esta web, estás aceptando su utilización en los términos establecidos en la Política de cookies.

Cerrar +