Colombia, Home
La Especialización en Gerencia en Gobierno y Gestión Pública es un programa académico que forma profesionales íntegros dentro de lo establecido por la misión de la Universidad.
SNIES: | 9583 |
Registro calificado: | Resolución 13797 del 07 de octubre de 2013, vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Posgrado |
Tipo de formación: | Especialización Universitaria |
Título otorgado: | Especialista en Gerencia en Gobierno y Gestión Publica |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 2 Semestres |
Créditos: | 24 |
En este sentido, el respeto y la ética resultan ser fundamentales frente al mundo en que vivimos, más aún si se trata de ciudadanos que están vinculados de manera directa o indirecta con la administración de bienes o recursos públicos.
La formación impartida hace especial énfasis en las políticas públicas como eje de referencia alrededor del cual giran elementos relevantes como los contenidos dentro de las finanzas públicas, la contratación y la elaboración de proyectos de inversión pública.
Perfil del aspirante
El aspirante debe ser un profesional vinculado o con potencial de vinculación a la administración pública o en proyectos sociales y de consultoría especializada, en el orden nacional, distrital o territorial, o elegido por mecanismos de elección popular, interesado en el dominio de lo público, desde el nivel macro en la definición de las políticas públicas y sociales del Estado hasta el nivel micro en la implementación, seguimiento y evaluación de programas, proyectos y procesos en las Entidades y con las comunidades.
Igualmente, profesionales provenientes del sector privado interesados en acercarse y estrechar relaciones con entidades del sector público encajan de manera clara en el perfil de ingreso.
Perfil del egresado
Los egresados de la Especialización tienen una visión gerencial e integral de la administración pública, logrando con esto profesionales capaces de hacer aportes prácticos al país. Los Especialistas en Gerencia en Gobierno y Gestión Pública pueden desempeñarse en:
• Cargos de dirección, coordinación y asesoría en las entidades públicas del orden nacional, distrital, departamental o municipal
• La realización de asesorías y consultorías especializadas en el Sector Público
• El diseño, implementación, seguimiento y evaluación de programas y/o proyectos con comunidades o en el ámbito público.
• Empresas del sector privado que tengan o estén interesadas en relacionarse comercialmente con entidades públicas.